Aplausos para Robinson Canó

Aplausos para Robinson Canó

BIENVENIDO MONTILLA

El pelotero Robinson Canó construyó una planta de reciclaje de residuos sólidos en su natal San Pedro de Macorís a un costo de 16 millones de dólares, creando 340 empleos directos y 750 indirectos. Exportará 480 contenedores de materia prima. Se propone limpiar a Macorís que produce 260 toneladas diarias de desechos.

La planta consta de tres naves para procesar, clasificar y separar la basura urbana. El plástico será lavado y tratado para exportarlo en hojuelas.

La iniciativa del destacado jugador adquiere gran importancia porque impacta positivamente en el medio ambiente y en la generación de empleos.

En la temporada del 2021 en las Grandes Ligas jugaron 96 dominicanos. 19 beisbolistas criollos han ganado sobre los 100 millones de dólares per cápita, ascendente a US$3,657,455,700. Inician con Alex Rodríguez y siguen: Pujols, Vladimir, Colón, Aramis, Cueto, Soriano, etc. Muchos deberían imitar a Robinson en sus propios pueblos.

También le gustará leer:

Todos los caminos conducen a Pedernales

Puntualicemos estas ideas:

Reiniciar de inmediato por Pedernales el muro fronterizo. Que el Ejército asuma el control del Parque Nacional Sierra Bahoruco, protegiendo las cuencas de los ríos Pedernales, Mulito y Bonito, únicas fuentes del acueducto e impida y erradique la siembra de cultivos de ciclo corto y de aguacate.

Que los agricultores de la sierra los capacite el INFOTEP en jardinería y manejo de viveros para que trabajen en las infraestructuras hoteleras.

Ampliar el Canal Nizaíto con el rio San Rafael y que llegue a Pedernales. Sembrar y mojar la extensa planicie de Sabana Sansón. Construir el Centro de Investigación de la Laguna de Oviedo. Enclave icono del ecoturismo.

Esperamos que Pedernales termine de ser sinónimo de ostracismo

Más leídas