Aporte: Partido del Ritmo de la República Dominicana MANIFIESTO POÉTICO-POLÍTICO DEL AÑO 2017 (Una generación entre dos siglos) Proyecto para una segunda revolución en América Latina (A realizarse entre el 2017 y el 2483)

Aporte: Partido del Ritmo de la República Dominicana MANIFIESTO POÉTICO-POLÍTICO DEL AÑO 2017 (Una generación entre dos siglos) Proyecto para una segunda revolución en América Latina (A realizarse entre el 2017 y el 2483)

1. Caso por caso
Cada sujeto latinoamericano debe construir la teoría y la práctica de su futuro Estado nacional verdadero. A esto se le llama la teoría y el discurso de la especificidad o caso por caso. Para la República Dominicana, este discurso teórico ha sido ya creado. Cf. Diógenes Céspedes. Política y teoría del futuro Estado nacional dominicano. Santo Domingo: Editora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 2012.

2. Preámbulo
En razón de que hasta hoy los pueblos latinoamericanos, luego de haber realizado exitosamente la primera revolución de independencia en contra de Francia, España y Portugal, no han sido capaces, debido a su falta de conciencia política y de conciencia nacional, de fundar su respectivo Estado nacional verdadero, y se dispusieron, desde la sustitución de los poderes coloniales, a la creación de Estados oligárquicos clientelistas y patrimonialitas y luego dictaduras de partido único de derechas e izquierdas, incapaces también de resolver los graves problemas de redistribución de las riquezas producidas por todos y de reconocer los derechos civiles, políticos. jurídicos y sociales de los sujetos del nuestro continente latinoamericano;

3. CONSIDERANDO: Que a esta falta de conciencia política y de conciencia nacional (1) de los pueblos latinoamericanos se añaden la falta de conciencia de unidad personal y la falta de no ser sujetos de pie a cabeza, lo que ha permitido la instauración de Estados clientelistas y patrimonialistas;

4. CONSIDERANDO: Que la primera revolución independentista latinoamericana se realizó, inconscientemente, bajo la advocación de la metafísica y su partido del signo, se vuelve hoy un imperativo categórico, realizar la segunda revolución independentista latinoamericana. Que semejante revolución no tiene que coincidir necesariamente con la revolución poética que propone el Partido del Ritmo (2), pese a que, asincrónicamente, el modernismo de Rubén Darío, los Seis ensayos en busca de nuestra expresión de Pedro Henríquez Ureña y el boom latinoamericano fueron, a posteriori, el correspondiente literario de aquella primera independencia. Que si la revolución poética y la segunda revolución independentista latinoamericana coincidieran, sería estupendo, porque no es un requisito sine qua non, pero sí es requisito sine qua non que el sujeto que se adhiera a este MANIFIESTO esté convencido de que el lenguaje y la historia tienen una misma y única teoría (Meschonnic); que el signo lingüístico es radicalmente arbitrario y radicalmente histórico (3) (Saussure) y que la lengua es radicalmente pura forma, no sustancia (4) (Saussure); y, que estos conceptos implican, a través de su lazo de solidaridad, la misma teoría para la lengua y el discurso, para el poema y el sujeto, para la traducción y la literatura, para el Estado, el poder y sus instancias, para lo ético y lo político (José Martí, el paradigma) y para el individuo y lo social; y, finalmente,

5. CONSIDERANDO: Que lo político y lo poético son radicalmente inseparables, pese a la apariencia contraria donde lo mantiene la política del partido del signo. Es entonces, un segundo imperativo categórico para todos los sujetos latinoamericanos el construir, en su respectivo país, el Partido del Ritmo, cuya estrategia y apuestas son como primer interés objetivo, sin ideología del sentido de la historia, la creación de una conciencia política y una conciencia nacional en los sujetos latinoamericanos como requisito indispensable a la creación de los Estados nacionales anti clientelistas y anti patrimonialistas en cada país (5). De modo tal que resuelvan, a través de la justa redistribución de las riquezas producidas entre todos y el reconocimiento de los latinoamericanos como sujetos de derechos y deberes (6) y la interiorización en la conciencia de cada cual que esto es lo que conviene a sus intereses de clase y no los gobiernos de los frentes oligárquicos reforzados por las potencias imperiales que hoy se reparten la extracción de la plusvalía que generan los pobres y la clase media a escala planetaria, en razón de que tales gobiernos son un círculo vicioso de producción y reproducción continua de la corrupción y la impunidad.
Diógenes Céspedes
diogenes.cespedes@gmail.com

Manuel García Cartagena
gcmanuel1@gmail.com

Andrés Blanco Díaz
ablanco@santillana.com
Efraim Castillo
efraimcastillo@gmail.com

Altagracia Pou Suazo
a_pou@msn.com

Mercedes García Siragusa
mgarciasiragusa@gmail.com

Yo______________________________ me adhiero consciente y voluntariamente a la teoría y la práctica que propone este MANIFIESTO.

Cédula de Identidad Personal y Electoral________________ y convengo en

Firmar:______________________________________

Dirección física: ______________________________

Teléfonos: ___________________________________

Correo electrónico: ___________________________

En Santo Domingo, República Dominicana, a 4 de noviembre de 2017.

 

En síntesis

Notas bibliográficas
(1) El pensador dominicano Américo Lugo, en su tesis doctoral de 1915-16 y en su famosa carta a Horacio Vásquez, el 20 de enero de 1916, reconocía también otras faltas en el pueblo dominicano, y las extiendo a los demás países latinoamericanos. Estas falencias son: 3) falta de conciencia de pertenecer a una comunidad nacional, y 4) falta de conciencia de unidad personal. Juan Bosch le agregó una quinta falta: la de no poseer conciencia de clase; y Diógenes Céspedes le agregó una sexta: la falta de conciencia de ser sujeto. Cf. Para la carta a Vásquez, Antología de Américo Lugo. (Comp. Julio Jaime Julia). Santo Domingo: Taller, 1977, t. II, pp.125-128; para la tesis de Lugo, cf. Américo Lugo. Obras escogidas. (Prólogo y notas de Roberto Cassá). Santo Domingo: Biblioteca de Clásicos Dominicanos/Corripio, 1993, pp. 379-389.
(2) El partido del ritmo está teorizado en Crisis del signo. Política del ritmo y teoría del lenguaje, de Henri Meschonnic. Santo Domingo: Ediciones de la Feria del Libro, 2000. Y a este libro, deberá añadirse toda la bibliografía de Meschonnic escrita en francés y traducida al español y las demás lenguas-culturas (disponibles en Amazon.fr o Amazon.com), pero sobre todo su obra cumbre sobre este tema: Langage, histoire, une même théorie. Lagrasse, Francia: Verdier, 2012; y, también, el número 29, enero-junio de 2018, de la revista Cuadernos de Poética, que verá la luz en San Juan de Puerto Rico y Santo Domingo, respectivamente.
(3). Ferdinand de Saussure. Curso de lingüística general. Edición crítica de Rudolf Engler. Wiesbaden: Otto Harrassowitz, 1968.
(4). Ferdinand de Saussure. Curso de lingüística general. Traducción, prólogo y notas de Amado Alonso. Buenos aires, Losada, 16ª ed. 1977 [1945].
(5). Los nuevos Estados nacionales latinoamericanos estarán fundados en una verdadera soberanía e incluso los Estados pequeños, deberán, ante el peligro de absorción, seguir la estrategia señalada por Stephen D. Krasner en su “Cuatro significados de soberanía”, en Soberanía, hipocresía organizada. Barcelona: Paidós Ibérica, 2001, pp. 22-43.
(6). La redistribución de las riquezas producidas por todos los sujetos de una sociedad-cultura y el reconocimiento como sujetos de derechos y deberes es un requisito sine qua non sin el que no puede existir ese Estado nacional verdadero, según lo analiza Nancy Fraser en “La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación”, en Nancy Fraser y A. Honneth. ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Morata, 2006.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas