Apoya incentivos para energía renovable

Apoya incentivos para energía renovable

Edward Veras.

El director ejecutivo de la CNE, Edward Veras. afirmó que son abanderados de la permanencia de los incentivos fiscales a los proyectos de energía renovable y apoyan la instalación de paneles solares en hogares y empresas (Programa Medición Neta (PMN)). La cantidad de usuarios inscritos en el PMN son 15,277 y a diciembre 2023 el 56% es utilizada por el sector industrial; 26.7% para residencial y 16.3% para comercios.

Sobre el debate de la generación distribuida en el PMN, explicó las empresas distribuidoras de electricidad, tanto públicas y privadas, pueden tener posibles pérdidas porque han invertido en los sistemas de transmisión y distribución de la energía y luego al tener clientes que colocan paneles tienen pérdida porque no tiene ningún cierre financiero que permita repagar esa inversión que hicieron.

“Pierde dinero no por la energía que no te venden sino por la inversión que hizo que no recibe ningún pago”, expuso.

Dijo que la norma de este sector recae sobre la Superintendencia de Electricidad, que está estudiando un reglamento para regular mediante un mecanismo técnico financiero las situaciones que se presentan. “Como era un negocio lento en su principio no había necesidad de este reglamento, pero ahora se ha masificado”, agregó.

En otro orden, indicó que el año pasado evaluaron 2,400 solicitudes para otorgar incentivos fiscales para producir energía renovable que representó RD$993 millones eximidos de impuestos. Pero si se calcula cuanto se ahorró el Estado dominicano en combustibles importados en 2023, fue entre 350 y 200 millones de dólares, porque se amplió el abanico de generación con fuentes renovables.
“Aunque es un sacrificio fiscal del Estado tú lo reflejas en ahorro de combustible”, dijo.

LEA: Gran interés instalar proyectos energía solar con almacenamiento

Publicaciones Relacionadas

Más leídas