Aprueban ley busca gigantes tecnológicos paguen a medios

Aprueban ley busca gigantes tecnológicos paguen a medios

Australia aprobó una ley -la primera de su tipo en el mundo- que busca que los gigantes tecnológicos paguen a los medios de comunicación por difundir sus contenidos de noticias.
La legislación -a la que se le incluyeron a última hora varias enmiendas para satisfacer las demandas de las tecnológicas- tiene el objetivo de compensar los ingresos publicitarios que los medios dejan de percibir en favor de las redes sociales y otras plataformas.

La estrategia de los gigantes de internet en las semanas previas a la aprobación de la ley fue implacable. Facebook implementó una restricción al contenido de noticias en Australia, por lo que los habitantes de ese país se quedaron sin poder ver lo que publicaban los medios de comunicación nacionales.

Tras mantener negociaciones con el gobierno de Canberra y empezar a negociar acuerdos con varios conglomerados de medios de comunicación locales, la compañía anunció que volverá a restablecer las noticias para sus usuarios australianos en los próximos días.

Google, en un principio, amenazó con dejar sin sus servicios a los australianos, aunque en los últimos días también llegó a acuerdos con varias empresas de medios locales.

Este martes, tras incluir varias enmiendas que permiten que Google y Facebook queden exentos de la aplicación de aspectos importantes de la nueva regulación, la ley fue aprobada por el Parlamento australiano.

El código aprobado pide a las empresas de tecnología que paguen por el contenido de los medios, aunque no define su valor. La ley permite a las empresas de noticias negociar en bloque con las empresas de tecnología el contenido que aparece en sus fuentes de noticias y resultados de búsqueda. Si las negociaciones fracasan, el asunto sería arbitrado por la Autoridad de Medios y Comunicaciones de Australia.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas