Primeramente Tinmarín quiere extender sus felicitaciones a todos los artistas plásticos de nuestro país al celebrar su día el 17 de este mes.
Las artes plásticas, llamadas también artes visuales, son aquellas en las que, a diferencia de otras expresiones, como la música, para su creación se utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas, o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista, tal y como dice la enciclopedia virtual Wikipedia.
Dentro de ese concepto están incluidos la pintura, el grabado, la escultura, el dibujo, la arquitectura y la fotografía.
En la República tenemos un gran número de prominentes artistas plásticos, muchos de ellos fallecidos, incluyendo a los grandes maestros precursores de estas expresiones del sentimiento y de la creatividad.
Las primeras manifestaciones artísticas las encontramos en piezas trabajadas por nuestros aborígenes, como las talladas en piedras, esculpidas en cuevas, o realizadas en cerámicas o barro. Posteriormente, los españoles también trajeron imágenes y esculturas principalmente religiosas.
Pero el arranque de las artes plásticas dominicana se remonta a los años 30 con la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, de donde proceden los principales artistas.
Entre los primeros exponentes de la plástica dominicana tenemos a Joryi Morel, Federico Izquierdo, Jaime Colson, Darío Suro y Celeste Woss y Gil; también a los maestros europeos Joseph Gausachs, George Hausdorf, José Vela Zanetti y Antonio Prats Ventas.
Otros artistas son: Iván Tovar, Amaya Salazar, Leopoldo Pérez, José Rincón Mora, Cándido Bidó, Damaris Defilló, Dionisio Hilario, Ada Balcácer, Aquiles Azar, Soucy de Pellerano, Ángel Haché, Ramón Oviedo, Domingo Liz, José Cesteros y Thimo Pimentel.
También José Rotellini, Elsa Núñez, José Manuel Glass Mejía, Luis Martínez Richiez, Antonio Prats Ventós, Rhadamés Mejía, Julio Susana, Gaspar Mario Cruz Domingo Liz, Antonio Toribio, Antonio Guadalupe, Amable Sterling, Alfonso Cuevas, Dionisio Blanco, José Perdomo, Fernando Ureña Rib, Rosa Tavárez, Aquiles Azar, Elvis Avilés, José Cestero, Juan Mayí, Geo Ripley, Guillo Pérez, Orlando Menicucci, y León Bosch.
Nuestros creadores están agrupados en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, CODAP, y desde 1976 cuentan con un especio oficial dentro de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte; se trata del Museo de Arte Moderno, que en principio de llamó Galería de Arte Moderno.