Arias ofrece respeto, diálogo a oposición

Arias ofrece respeto, diálogo a oposición

SAN JOSE, (AFP) – Oscar Arias ofreció diálogo y respeto a la oposición al proclamarse “el presidente de todos los costarricenses” luego de que su adversario Ottón Solís reconociera la noche del viernes su derrota en las reñidas elecciones del 5 de febrero.

“Dejé de ser el candidato del 5 de febrero y hoy soy el presidente de todos los costarricenses”, declaró Arias, ex mandatario (1996-90) y Premio Nobel de Paz 1987, después de que Solís aceptara la derrota en una conferencia de prensa sin que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) haya hecho aún la proclamación oficial del ganador.

Se espera que el TSE haga la proclamación formal del nuevo presidente en el transcurso de la próxima semana, cuando termine de resolver cientos de impugnaciones presentadas por presuntas irregularidades en mesas de votación, la mayoría interpuestas por el Partido Acción Ciudadana (PAC, centro), de Solís.

El ex candidato del PAC pidió a los costarricenses aceptar a Arias, de 65 años, como presidente de la República a partir del 8 de mayo, fecha del traspaso de gobierno, y demandó al mandatario electo diálogo y respeto a las diferencias.

“Estoy completamente de acuerdo en que tenemos que dialogar, conversar mucho, que respetaré en mi gobierno a las minorías, jamás habrá irrespeto para las minorías, pero tampoco habrán claudicaciones con respecto al mandato que me dieron las mayorías”, respondió Arias en declaraciones a la prensa.

“Tenemos que echar a andar a Costa Rica, fundamentalmente basados en las coincidencias y dejar las discrepancias para después”, insistió Arias, quien fue postulado por el Partido Liberación Nacional (PLN, derecha).

Arias dio el mismo viernes una señal de apertura al recibir el mismo viernes en su casa a dirigentes de una central sindical, a quienes expresó su voluntad de dialogar con ciertos sindicatos, “que hasta ahora no han querido”.

“Vamos a avanzar en temas en donde hay coincidencias, como la reducción de la pobreza, y dejar lo otro para el final”, dijo Arias, aludiendo a las divergencias en torno al tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, que él apoya y que los sindicatos combaten, igual que Solís.

Arias aventajó a Solís por 18.167 votos en los comicios más reñidos del último medio siglo en este país de cuatro millones de habitantes.

Arias, que felicitó a Solís por “la hidalguía de reconocer este triunfo (…) y consideró que éste “será un leal adversario, será una oposición constructiva, no tengo la menor duda”.

Por su parte, Solís, quien fue ministro de Planificación en la administración de Arias, dijo que el futuro gobernante podrá contar con el apoyo del PAC, segunda fuerza mayoritaria en el Congreso, para sus propuestas de mejorar el deteriorado sistema vial, la seguridad ciudadana y dotar de mayor presupuesto a la educación pública, con un aporte estatal que subiría de 6% a 8% el Producto Interno Bruto (PIB).

Publicaciones Relacionadas

Más leídas