Los apagones volvieron a arreciar. Desde el domingo se producen apagones de hasta más de diez horas diarias e incluso, en algunas zonas han sido continuos, según reportes de clientes del sistema eléctrico consultados por este diario.
En algunas zonas de Santo Domingo, como El Olimpo, Sabana Perdida y Los Tres Brazos estarían analizando la posibilidad de hacer reuniones para determinar actividades de protesta próximamente en repudio por los apagones, según dijeron.
María Santana, del residencial El Olimpo, dijo a esta reportera ayer que en esa zona la gente está desesperada. Pagamos religiosamente la luz y nos tratan igual que a los residentes en Herrera, donde los usuarios no pagan el servicio.
Dijo que algunos moradores están estudiando la posibilidad de convocar a reuniones con el propósito de ponerse de acuerdo para de forma unánime, abstenerse de pagar el servicio y hasta romper los medidores eléctricos, en protesta por los apagones.
Situación similar se reportó en Sabana Perdida y Los Tres Brazos, donde los apagones tienen a la gente desesperada.
Soila Villa, dirigente comunitaria de Los Tres Brazos, dijo que la situación del suministro de energía mejoró un poquito recientemente como consecuencia de algunas actividades de protesta contra los apagones que se realizaron en zonas, tales como Villa Mella, Los Tres Brazos y Capotillo, y Villa María, donde desde hace dos o tres semanas hay largos apagones.
Dijo que desde el domingo se han intensificado los apagones en esas zonas. Situación similar ocurre en San Juan de la Maguana, donde hubo un apagón de más de diez horas, según reportes de residentes en esa provincia.
Es nacional. Fausto Figuereo, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas en Provisiones (Fenacodep), informó que tiene reportes de detallistas afiliados a esa entidad que dan cuenta de que los apagones han arreciado en los últimos días en todo el territorio nacional. Esto está afectando mucho las actividades comerciales de los detallistas, añadió.
En la mayoría de los colmados no hay plantas eléctricas de emergencia, por lo que cuando son afectados por apagones prolongados tienen impacto en las ventas.
El impacto es porque si no hay electricidad no se puede enfriar una serie de productos (como cervezas, refrescos y jugos), y otros se dañan por falta de refrigeración, explicó.
Una de las quejas constantes de los detallistas, además, es de que las amas de casa se abstienen de ir a los colmados por las noches cuando hay apagones, por temor a ser agredidas por delincuentes en la oscuridad.
Las claves
1. Generación
La generación promedio de energía ayer en el día fue de 1,312 megavatios (MW), con una demanda de 1,801 megavatios, para un déficit de 489 MW equivalente al 27%, según reporte de la Superintendencia de Electricidad.
2. En la noche
Para la hora pico se pronosticó una demanda máxima estimada de 2,021 megavatios, una oferta en generación de 1,538 MW, con un desabastecimiento de 483 megavatios, equivalente al 24%.