ARS: Es el Consejo el que decide honorarios médicos

ARS: Es el  Consejo el que decide honorarios médicos

El presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas.

Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) son empresas privadas que participan en un sistema de servicio social, facultadas para administrar el Plan Básico de Salud, el cual es diseñado, definido, actualizado y aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social, conforme lo establece la Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, plantearon dos asociaciones de aseguradoras.


La Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) y la Asociación Dominicana de Igualas Médicas & Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS) expusieron la posición en un documento.


Aseguran que las peticiones de aumento de tarifas, honorarios y cualquier ajuste en el catálogo de prestaciones de servicios que sostiene la agenda de algunas sociedades médicas, así como galenos de la provincia La Romana están fuera del campo de acción y decisión de las ARS, ya que son de absoluta competencia del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), único órgano autorizado y acreditado para tomar esas decisiones de acuerdo a lo establecido en la ley.

“Las posturas asumidas por este colectivo de galenos ponen en peligro la mayor conquista social del país y perjudican de manera directa a los más de 3,000,000 de afiliados en el Plan Básico de Salud del Régimen Contributivo. Limitan y suspenden su derecho al acceso a servicios de salud, a la vez que los obligan a acogerse a la modalidad de pago directo a sus médicos, lo que representa un impacto en su economía familiar”, indican.

En virtud de la Ley No. 87-01, todo lo relacionado al establecimiento de tarifas y honorarios depende del per cápita que se dispersa mensualmente a las ARS por cada afiliado del Régimen Contributivo, que es aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), como máximo órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social.


De modo que las peticiones de incremento de tarifas y honorarios escapan a la línea de acción de las aseguradoras.

Publicaciones Relacionadas