ASONAHORES pide próximo ministro de Turismo tenga experiencia

ASONAHORES pide próximo ministro de Turismo tenga experiencia

Andrés Marranzini, vice presidente ejecutivo de Asonahores.

La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) llamó hoy a las nuevas autoridades electas a designar el gabinete turístico que trabaje junto al designado Canciller para que ilustre a los países emisores de turistas sobre la situación del COVID-19 en las zonas hoteleras.

Asimismo, abogan para que las estadísticas de los casos de contagio de la enfermedad sean desagregadas por las autoridades del Ministerio de Salud Pública, y que se evidencia que una cosa es Santo Domingo y otra los destinos, indicó Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de ese gremio.

Precisó que eso podría contrarestar los efectos negativos de las prohibiciones de viaje hacia el país de algunos países emisores.


“No podemos manejar la República Dominicana como un todo, la estadística tiene que manejarse de acuerdo a cada municipio de manera que quede claro el nivel de impacto del Covid-19 en los lugares turísticos” detalló Marranzini.


Piden ministro con experiencia. A esa solicitud añadió la necesidad de que en ese ministerio se designe una persona con experiencia y que sea conocida en los mercados internacionales.

“La verdad es que en esta coyuntura tan especial no es posible la recuperación económica de nuestro país sin el turismo”, y para poner en marcha este sector necesita una persona con una experiencia sólida en esta actividad productiva, sostuvo durante una entrevista en El Sol de la Mañana.


A ese petición se sumaron una red de instituciones turísticas de 11 provincias, 510 empresas pequeñas y medianas empresas de ese sector restaurantes, touroperadores, transporte turístico, gestores culturales, artesanos, agrícolas y otros proveedores de la cadena de valor del turismo quienes consideran la recuperación de ese sector deben ser encarada por un ministro con experiencia en esa área.

La red de instituciones compuesta por el Clúster Turístico de Boca Chica, Clúster Turístico de Constanza, Clúster Turístico y Productivo de Baní, el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia El Seibo (CODEPRES), el Clúster Ecoturístico de la provincia de Espaillat, la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), el Clúster Ecoturístico y Agronegocios de Hato Mayor y otros gremios detallaron que los destinos emergentes necesitan del apoyo urgente de un Ministerio de Turismo con medidas precisas y eficientes que permitan que el turismo se reactive a la mayor brevedad y que les permitan aguantar los embates de la crisis y preservar los miles de empleos que generan en todo el país, indica un comunicado de prensa.

Sigue reapertura
Pese a estas situación, empresas de servicios turístico siguen abriendo sus puertas, y en esta ocasión fue la cadena hotelera Riu Palace Bavaro, la cual está abierta desde el pasado 1 de julio.
Este será el primero de los seis establecimientos que RIU Hotels que se reactiva en el destino y lo hará aplicando todos los protocolos establecidos en el Manual RIU para el hotel Post-Covid-19. Este cuenta con servicio Todo Incluido 24 Horas de RIU y un total de 610 habitaciones en la paradisiaca Playa de Arena Gorda y otros servicios para la familia.


Más leídas