Las recientes tarifas impuestas por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) para los trámites y servicios de inspección en la Ventanilla Única de Construcción, han generado preocupación en el sector construcción, con gremios advirtiendo que estas medidas podrían encarecer el precio de las viviendas y desincentivar nuevas inversiones.
Impacto en el sector
La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) han expresado su rechazo a las nuevas tarifas, señalando que estas no fueron consensuadas con el sector y que representan un aumento significativo en los costos operativos2.
Entre los nuevos cobros destacan:
- Tasas mínimas de hasta RD$6,000.
- Montos entre RD$55,000 y RD$80,000 por inspecciones.
- Un nuevo cobro del 0.1 % sobre el valor tasado de cada proyecto2.
Preocupaciones del sector
Los constructores advierten que estos costos adicionales podrían traducirse en:
- Aumento en el precio de las viviendas, afectando el acceso a la clase media y proyectos de bajo costo.
- Desaceleración en el inicio de nuevos desarrollos, lo que impactaría la generación de empleos.
- Mayor incertidumbre jurídica, debilitando la confianza de los inversionistas.
Llamado al diálogo
Ante esta situación, los gremios han solicitado la suspensión de la medida y la creación de una mesa técnica de trabajo para revisar el esquema tarifario y buscar soluciones que garanticen la sostenibilidad del sector sin afectar el acceso a viviendas dignas