Este miércoles se encuentra reunido nuevamente el organismo que estudia las propuestas sobre el aumento salarial a los empleados privados no sectorizados.
Las ofertas la encabeza la anunciada hace unas semanas por el presidente de la República, Luis Abinader de un 20%, la sindical de un 30 y la última y más controversial, el 10% propuesta por el empresariado.
El porcentaje que se aleja de las dos iniciales ha sido defendido en reiteradas ocasiones por la cúpula empresarial a la cabeza de la presidente de COPARDOM, Laura Peña Izquierdo.

Puedes leer: Aumento salarial: ¿Cuáles son las propuestas que hay sobre la mesa del CNS?
Sin embargo, previo al encuentro con el Comité Nacional de Salarios, Peña Izquierdo, dejó abierta la posibilidad a una posible flexibilización o aumento de su propuesta inicial de aumento salarial.
«Vamos a llegar a un punto de entendimiento, seguro que vamos a buscar un punto de entendimiento», respondió la empresaria sobre una modificación a su porcentaje propuesto.
¿Qué esperan los sindicalistas ?
Los sindicalistas pusieron sobre la mesa un aumento salarial de un 30%, sobre la decisión definitiva opinó Gabriel del Río, representante del sector quien asegura que el presidente Luis Abinader, participará del encuentro para defender su posicion al respecto.
«El ha demostrado que el país puede pagar un 20%», afirmó el presidente de la CASC.

De su lado, José Luis de León, presidente de la Confederación de Trabajadores Industriales, precisó que el porcentaje concreto mínimo no puede ser inferior al fijado por el jefe de Estado.
Mientras que el director del CNS, Ángel Mieses, asegura que «esta será la ultima reunión» sobre la discusión del aumento salarial a los trabajadores privados no sectorizados.
Otros piden 30% de aumento salarial
El presidente de la Confederación de Trabajadores Dominicanos, Casimiro Laurencio -Manzanillo-, afirmó ayer que se unirán a la lucha reivindicativa en favor de las clases trabajadoras, con el Consejo de Unidad Sindical, en demanda de un aumento del 30 % para los trabajadores.
“Seguiremos luchando para que continúen las leyes que benefician al sector laboral como la cesantía y en contra de cualquier norma que favorezca el atropello que el sector empresarial quiere hacerle a los trabajadores”, expresó Manzanillo, en una nota.
Manifestó que tomó la decisión después de valorar el pensamiento socialdemócrata del doctor José Francisco Peña Gómez, impulsor ideológico de la organización que dirige.
Aseguró que se unirán al Consejo de Unidad Sindical porque los sectores empresariales han cerrado los caminos y es necesario el fortalecimiento de la clase trabajadora del país, para que juntos puedan alcanzar las metas que permitan un mayor desahogo económico en los sectores que producen la mayor riqueza.
Laurencio recordó que solicitaron al presidente Luis Abinader hacer un aumento general de salario para los trabajadores administrativos y a las diferentes instituciones públicas, que lo mismo debe suceder en los todos ayuntamientos del país, donde los trabajadores reciben salarios que no compensan la canasta familiar.