Aún falta mucho trabajo para que la energía sea eficiente

Aún falta mucho trabajo para que la energía sea eficiente

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

Almonte dijo se iniciará un plan de promoción de uso eficiente

En la República Dominicana se ha avanzado en la eficiencia energética, pero aún falta mucho por hacer, porque hacer más eficiente la energía es algo que está muy asociado a la forma de trabajar del sector productivo y la cultura de consumo del pueblo dominicano.

El señalamiento lo hizo el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, en una actividad para celebrar ayer el Día Mundial de la Eficiencia Energética, donde agregó que el cambio requiere tiempo y un proceso sistemático de educación, orientación e inversión por parte de las entidades privadas y el Estado.

Inversiones que generalmente nos llevan a utilizar los energéticos de una manera óptima, que significa utilizar la electricidad que se necesita. Utilizar menos energía para producir lo mismo”, dijo.

Explicó que hacer la energía más eficiente amerita un cambio tecnológico, investigación en el sector productivo, reglamentos y capacitación.

“Hemos avanzado, pero nos falta mucho y es una preocupación que tiene el ministerio, que tiene un plan de trabajo en el área de la eficiencia energética, sobre todo a nivel del sector público”, precisó.


El funcionario informó que entre los planes del ministerio está iniciar la promoción de instalación de algunos sistemas de energía renovable a algunas dependencia de la administración pública.
“Asimismo, obligar o llevar a que las entidades del sector público paguen su electricidad, porque en la medida en que paguen el consumo, también sienten la necesidad de ahorrar”, agregó.


Dijo que se pretende, además, continuar desarrollando un plan de concienciar en la necesidad e importancia del uso eficiente de la energía, tanto a nivel de combustible como de electricidad.

Transición energética. Sobre la transición energética, el ministro de Energía y Minas señaló que para la transición, no es solo el cambio de recursos energéticos primarios, sino que se trata también de la introducción de innovaciones y cambios tecnológicos que incluye la eficiencia energética, es decir, la reducción de pérdidas.

“Incluye la flexibilidad del uso de energéticos para labores cotidianas a nivel domiciliario, así como también a nivel industrial”, agregó.

Dijo que la transición también incluye una reconfiguración o un nuevo paradigma del mercado eléctrico, de cómo funciona el mercado, los criterios de regulación, los nuevos conceptos que se van desarrollando y también los combustibles.

ZOOM

Parque temático
El Ministro de Energía y Minas ofreció las declaraciones en una actividad por el Día Mundial de la Eficiencia Energética, realizado en el Parque Temático ubicado en la Cuidad Juan Bosch , el cual elogió. “La impresión ha sido muy grande. la organización, el ambiente general muy cuidado en el parque”, dijo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas