A pesar de que la asignación para educación se ha mantenido en torno al 4% del PIB durante más de una década, en el país aún persisten retos importantes en la disponibilidad de talento calificado requeridos por las empresas, lo que ha generado una competencia significativa entre los empleadores para atraer al mejor talento disponible.
Puede leer: Popular reafirma liderazgo en financiamiento turístico durante FITUR 2025
El señalamiento lo hace el estudio Perspectiva regionales y de negocios: Centroamérica y República Dominicana de la firma KPMG, el cual señala que si bien los programas en tecnologías de la información y comunicación (TIC), como República Digital, Robótica Educativa y Uno a Uno, han generado avances significativos en la capacitación de estudiantes y docentes, lo que contribuye a preparar mejor al talento local para responder a las demandas del mercado, aún el sector educativo enfrenta retos importantes, como sucede en gran parte de América Latina,
Precisa que en el país es fundamental fortalecer los programas y políticas existentes para cerrar las brechas formativas y asegurar que el talento local pueda enfrentar las crecientes demandas del mercado.
“Asimismo, el desarrollo de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) representa uno de los retos más importantes , pues tanto el talento existente como el que deben atraer, requieren habilidades actualizadas”, apunta.
En cuanto al impacto de dichos factores, destacan que las empresas experimentarán la necesidad de aumentar inversiones en innovación y transformación digital.