Chiqui Vicioso

Areíto
Ser intelectual hoy, una antigua pregunta

Ser intelectual hoy, una antigua pregunta

“El arte vive en la misma calle que la vida, pero en una habitación diferente. Nos ofrece un alivio de la vida, pero no de vivir”.Fernando Pessoa. “Desasosiego”. La discusión que se está sosteniendo hoy sobre la creación artística, en un mundo donde la palabra parece ser cada vez menos importante, origina en una viejisima […]

Areíto
Flor contra Fusil: Portugal, la revolución de los claveles

Flor contra Fusil: Portugal, la revolución de los claveles

A don Miguel Ángel Prestol Una foto nos conmueve hasta los huesos. Es de una muchacha poniéndole un clavel a la boca de un fusil. Dos símbolos antagónicos: la flor que es belleza y vida, y el hierro forjado para matar, para imponer, para intimidar. Y detrás de los dos símbolos la juventud portuguesa, la […]

Areíto
Algo que decir sobre la historiografía de la literatura dramática dominicana

Algo que decir sobre la historiografía de la literatura dramática dominicana

En el siglo XIX, es una mujer, Rosa Duarte, nuestra “Madre de la Patria”, hermana de nuestro padre de la patria, Juan Pablo Duarte, la mejor cronista de las artes dramáticas en el siglo XIX, cuando el teatro fue utilizado para propagar las ideas independentistas. Según ella, los integrantes de La Trinitaria crearon una sociedad […]

Areíto
Algo que decir sobre la historiografía de la literatura dramática dominicana

Algo que decir sobre la historiografía de la literatura dramática dominicana

En el siglo XIX, es una mujer, Rosa Duarte, nuestra “Madre de la Patria”, hermana de nuestro padre de la patria, Juan Pablo Duarte, la mejor cronista de las artes dramáticas en el siglo XIX, cuando el teatro fue utilizado para propagar las ideas independentistas. Según ella, los integrantes de La Trinitaria crearon una sociedad […]

Areíto
Algo que decir sobre la historiografía de la literatura dramática dominicana

Algo que decir sobre la historiografía de la literatura dramática dominicana

Es mi amiga-hermana, la Dra. Daisy Cocco DeFilippis la que, (después de hojear el suplemento cultural Areito, del 4 de febrero, que le traje para que leyera el excelente escrito de Fornerin sobre Julia de Burgos y su persecución por el FBI), quien me llama la atención sobre un ensayo de Bienvenida Polanco-Díaz, que se […]

Areíto
Jorge Pineda «JOY»: que nadie asocie a mi nombre la tristeza

Jorge Pineda «JOY»: que nadie asocie a mi nombre la tristeza

Bajando hacia el sur y subiendo hacia el paraíso, está Barahona. Una insólita carretera nos avanza hacia el infinito y debajo el mar, de un azul intoxicante. Y los platanales. Una playa que se llama Los Patos tiene un río que la cruza antes de llegar a la playa, única en el mundo, como única […]

Areíto
José Castillo: El retorno del cimarrón

José Castillo: El retorno del cimarrón

Un negro corre, corre, corre, cargado con sus símbolos, mientras la muerte, en bicicleta, lo persigue. En el trasfondo el bien y el mal se enfrentan, hay demonios y ángeles y, por suerte, una ángel encima del fragor de la batalla, la ángel que José Castillo, un joven artista exilado de la dictadura balaguerista encontró […]

Areíto
Diciembre: besos de mujer

Diciembre: besos de mujer

La infancia es tiempo suspendido. La vida que lentamente se desflora. Mariposa que avanza desde la larva hacia la libertad del vuelo. Todo tiene un nombre que pronunciar. Una palabra a la espera, un pie que tropieza con algo duro que recogemos, examinamos, sopesamos, acariciamos y se llama piedra. Semilla de maíz que pronto crece, […]

Areíto
La felicidad de escribir

La felicidad de escribir

Agradezco al Colectivo de Mujeres Escritoras Anticanon; a esta bellísima casa-museo Mella Russo y a mi familia extendida que son todos y todas ustedes, este reconocimiento. No tengo palabras para agradecer a mi compañero de vida Fidelio su amor y apoyo cotidiano. Sin él esta felicidad de escribir no se hubiera consolidado Este 2022 se […]

Areíto
El arte de novelar, según Repilado

El arte de novelar, según Repilado

Ricardo Repilado, de Santiago de Cuba (1910-2006), autor de “Dos temas de Redaccion”, y “Cosecha de dos Parcelas”, está considerado como el conocedor más profundo de los procedimientos narrativos en la crítica literaria; y como alguien que supo ejercerla con eficacia, elegancia y sagacidad; como un erudito que defendió la diversidad de métodos para acercarse […]

Areíto
Nuyol: Luces y sombras

Nuyol: Luces y sombras

A mi hermano Rainer Paraíso perdido, o infierno. Olor de la ciudad que se encuentra debajo del fregadero de la vieja cocina, antiguas casas, o la entrada del zaguán. Viejo olor de la niñez o juventud que emigra, buscando en cada rincón de la calle, el parque de nuestra única ciudad íntima. Olor que el […]

Areíto
Volveré y seré millones

Volveré y seré millones

Entre el denominado «Descubrimiento» y las luchas por la Independencia de España, median dos siglos en que nada se cuenta de las mujeres indígenas, excepto notables excepciones en la resistencia activa, como guerreras, contra la colonización, como la cacica quisqueyana Anacaona, quien recibió con asombro y amabilidad a los colonizadores, para observar horrorizada su maltrato […]

Areíto
Descubriendo a España

Descubriendo a España

A nadie deben sorprender las atrocidades de la colonización del Nuevo Mundo a manos de tripulaciones conformadas mayoritariamente por ex-convictos, los únicos que no tendrían nada que perder en un mundo que se asumía como cuadrado y donde lo barcos al llegar al borde se despeñarían. El apocalíptico e incendiario Sermón de Fray Antonio de […]

Areíto
Duarte en Quebec

Duarte en Quebec

IDicen que hubieras preferido otro cielobuganvilias y amapolas en vez de tulipanesese brillante blanco, azul, lila, rojo y amarillocon que cada primavera y su fugaz victoriapierden la batalla. IIDicen que la estatuade ese dictador de hombres libresque fue Toussaint Louverturejamás debió aventajar la tuyade tal forma que pareceintentar ocultar el poco solque se posa en […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad