Eduardo Jorge Prats

Opinión
La clave constitucional procesal penal

La clave constitucional procesal penal

El pasado miércoles fue puesto a circular el Código Procesal Penal en clave constitucional de la autoría de Dra. María del Pilar Zuleta y cuyo prólogo tuve a bien escribir. Se trata de una magnífica obra de enorme utilidad para los estudiantes y profesionales del Derecho porque llega en el momento mismo en que, transcurrida […]

Opinión
¿Qué tan pétrea es la cláusula pétrea?

¿Qué tan pétrea es la cláusula pétrea?

Cuenta la leyenda que el 29 de mayo de 1453, el día que cayó Constantinopla, se reunió el Senado bizantino para discutir, no la situación grave causada por el ejército otomano que asediaba a la ciudad desde hacía dos meses con 80,000 soldados y cañones de gran potencia que derribaban las que se pensaban inexpugnables […]

Opinión
La Constitución está petrificada ¿quién la despetrificará?

La Constitución está petrificada ¿quién la despetrificará?

Cualquiera es ateo hasta que se encuentra en un avión en medio de una fuerte turbulencia que amenaza con desembocar en un siniestro. En tal situación hasta el más acérrimo ateo comenzaría a rezar un padre nuestro. Es lo que ocurre con la cláusula pétrea de nuestra Constitución. Presentada la ocasión de reformarla, hasta los […]

Opinión
Lo procedimental en la cláusula pétrea

Lo procedimental en la cláusula pétrea

Quienes sostenemos que se requiere un referendo posterior para que sea eficaz la reforma atinente a incorporar en el artículo 268 de la Constitución el modelo vigente desde 2015 de elección presidencial y de reelección por un único y consecutivo mandato presidencial y “nunca más” lo hacemos, en su inmensa mayoría, por el deseo, no […]

Opinión
Lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma constitucional

Lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma constitucional

Lo bueno de la reforma constitucional propuesta por el presidente Luis Abinader es que, contrario a contrarreformas tendentes a licuar los elementos democráticos y del Estado de derecho del sistema político-constitucional, como ocurre en algunos países de nuestra América, México siendo el último ejemplo de esta maligna tendencia, esta busca, por un lado, combatir la […]

Opinión
La contrarreforma judicial mexicana

La contrarreforma judicial mexicana

México, la cuna del constitucionalismo social con la Constitución de Querétaro en 1917 y el país con una sólida tradición de control judicial de constitucionalidad que inventó la acción de amparo para la tutela jurisdiccional urgente de los derechos, hoy lamentablemente se está convirtiendo en un laboratorio patológico-constitucional que amenaza con inocular al cuerpo político […]

Opinión
La cláusula pétrea

La cláusula pétrea

Un interesante debate jurídico se ha suscitado a propósito de la propuesta de reforma constitucional del presidente Luis Abinader que, como parte de un esquema de blindaje de la actual formula de elección presidencial, incluye la inserción en la cláusula pétrea del artículo 268 de la Constitución de la prohibición de que las reformas constitucionales […]

Opinión
Regreso al futuro del debido proceso

Regreso al futuro del debido proceso

No es de ahora que a muchos nos interesa y preocupa el lamentable estado del debido proceso en nuestro país. Como prueba transcribo a continuación parcialmente mi columna en el periódico Hoy (22 de septiembre de 2005): La República Dominicana dio un salto dialéctico al aprobar y poner en vigor el Código Procesal Penal que […]

Opinión
Un vistazo a la reforma constitucional

Un vistazo a la reforma constitucional

El presidente Abinader ha presentado el pasado lunes su propuesta de reforma constitucional y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo ha compartido un borrador de lo que sería el proyecto de ley que declara la necesidad y el objeto de la reforma, produciéndose así una consulta ciudadana cuyo antecedente inmediato fue la consulta popular que […]

Opinión
La democracia en Venezuela

La democracia en Venezuela

En Venezuela se juega el destino de la democracia en nuestra América. Un país que fue paradigma de transición a la democracia y de democracia funcional hoy también se convierte en modelo de democracia emergente frente a un nuevo autoritarismo nacido de un régimen populista, con Chávez, inicialmente electoralmente competitivo y, con Maduro, una vez […]

Opinión
Estudiar derecho

Estudiar derecho

Cuando era adolescente quería estudiar historia, sociología o periodismo. En bachillerato, mis materias preferidas eran básicamente la historia, el español y la literatura. Mi padre quería que fuera médico como él, pero sentía que la medicina no era lo mío. Mi madre se opuso a que viniera de Santiago a Santo Domingo a estudiar esas […]

Opinión
La acupuntura constitucional de Luis Abinader

La acupuntura constitucional de Luis Abinader

A propósito de la anunciada reforma constitucional del presidente Luis Abinader, he relevado aquellos aspectos que plantean peligros para nuestra democracia. Estos peligros no los crea su reforma, sino que son amenazas inherentes a cualquier reforma constitucional en virtud de la equivocada doctrina constitucional que impera en el país respecto a las enmiendas constitucionales. Esta […]

Opinión
El mal menor

El mal menor

El mal menor tiene mala fama. Y con razón. Como bien afirma Hannah Arendt, “la aceptación de los males menores es empleada de forma consciente para condicionar a los funcionarios del gobierno y a la población en general con el objetivo de que acepten el mal en sí”. Y es que, si por mal menor […]

Opinión
La nueva casación en la doctrina dominicana

La nueva casación en la doctrina dominicana

La casación, desde su instauración como recurso ante la Suprema Corte de Justicia en 2008, ha sido objeto de tratamiento doctrinario por reputados juristas dominicanos. Como para muestra bastan dos botones, citamos la célebre monografía de Federico C. Álvarez intitulada Finalidad del recurso de casación y el muy consultado tratado sobre dicho recurso del hoy […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad