FERNANDO ÁLVAREZ B.

Opinión
Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para el modelo educativo superior de las naciones emergentes

Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para el modelo educativo superior de las naciones emergentes

3/3 A: Dr. José Alejandro Aybar M. Canciller Universidad del Caribe La sostenibilidad y la regulación para integrar la IA a la educación superior implica emprender un tránsito que nos dirija más allá de los avances tecnológicos, es de rigor el involucramiento en cuestiones clave de equidad, acceso y ética que ha de llevar la […]

Opinión
Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para el modelo educativo superior de las naciones emergentes

Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para el modelo educativo superior de las naciones emergentes

A: Dr. José Alejandro Aybar M.Canciller Universidad del Caribe2/3 La sociedad contemporánea se encuentra en uno de los momentos de mayor expectación desde el inicio de los avances que la tecnología presentó a partir de la primera mitad del siglo XX, impactando en todos los sectores, incluyendo, de modo particular, el educativo. No cabe duda, […]

Opinión
Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para el modelo educativo superior de las naciones emergentes

Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para el modelo educativo superior de las naciones emergentes

A: Dr. José Alejandro Aybar M.Canciller Universidad del Caribe1/3 La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las disrupciones de mayor impacto en la historia de la tecnología, su presencia toca de modo particular el sistema educativo global, escenario que hemos elegido para abordarlo de carácter exclusivo con relación a la modalidad de educación […]

Opinión
Economía y política en Europa Occidental: entre la incertidumbre y el potencial transformacional

Economía y política en Europa Occidental: entre la incertidumbre y el potencial transformacional

(4/4) Hemos abordado los temas que consideramos de mayor gravitación en la actualidad de Europa Occidental; entre ellos, de modo particular, la definición de su devenir: la desaceleración económica y creciente polarización política. Sin embargo, la región en estudio posee los recursos y la infraestructura necesaria para prosperar. Las posibilidades de hacer uso de su […]

Opinión
Economía y política en Europa Occidental: entre la incertidumbre y potencial transformacional

Economía y política en Europa Occidental: entre la incertidumbre y potencial transformacional

(3/4) Europa Occidental enfrenta desafíos económicos importantes de cómo implementar reformas estructurales profundas y adecuación a la actualidad tecnológica, una de las propuestas más discutidas, el aumento de la inversión en investigación y desarrollo en el sector público y privado, buscando modernizar la infraestructura productiva de la región, mejorar su competitividad y fomentar el surgimiento […]

Opinión
Economía y política en Europa Occidental: entre la incertidumbre y potencial transformacional

Economía y política en Europa Occidental: entre la incertidumbre y potencial transformacional

(2/4) La coyuntura política actual en Europa Occidental manifiesta una creciente tendencia hacia el partidarismo político de derecha, auge sustentado en una polarización compuesta por factores: a) Sociales b) Económicos y c) Culturales Estos componentes se entrecruzan convirtiéndose en determinantes en la vida de esta región en medio de descontento social generalizado provocado por un […]

Opinión
Economía y política en Europa occidental: entre la incertidumbre y el potencial transformacional

Economía y política en Europa occidental: entre la incertidumbre y el potencial transformacional

(1/4) La contemporaneidad nos ha permitido abordar desde el año 2002 los temas de mayor incidencia en la vida nacional y, de modo preciso, la economía internacional de la que dependemos como nación en un 70%. Hoy iniciamos una reseña en cuatro entregas sobre la actualidad de Europa Occidental, teniendo como sustento temático, los retos […]

Opinión
La desinformación en tiempos de incertidumbre

La desinformación en tiempos de incertidumbre

Al liderazgo político, económico, social y religioso nacional. 4/4 El incremento de la desinformación impulsada por IA ha planteado serios retos éticos y sociales. Por un lado, las empresas tecnológicas y los desarrolladores de IA enfrentan una creciente presión para implementar salvaguardas que prevengan el uso indebido de sus herramientas. Esto incluye restricciones en el […]

Opinión
La desinformación en tiempos de incertidumbre

La desinformación en tiempos de incertidumbre

Al liderazgo político, económico, social y religioso nacional(3/4) La falsedad informativa ha sido una herramienta central en la estrategia geopolítica de los conflictos internacionales a lo largo de la historia. Desde las primeras guerras, los actores involucrados han comprendido el poder de controlar la narrativa para desmoralizar al enemigo, movilizar a la población y ganar […]

Opinión
La desinformación en tiempos de incertidumbre

La desinformación en tiempos de incertidumbre

Al liderazgo político, económico, social y religioso nacional (2-4) La desinformación en tiempos de incertidumbre es un desafío complejo que requiere una respuesta coordinada y adaptativa. En un mundo interconectado, donde la información fluye a pasos de gigantes nunca antes vistos, en consecuencia, la capacidad para discernir la verdad es de gran importancia. La educación, […]

Opinión
La desinformación en tiempos de incertidumbre

La desinformación en tiempos de incertidumbre

Al liderazgo político, económico, social y religioso nacional (1/4) Abordaremos en una serie de cuatro publicaciones, la desinformación en tiempos de incertidumbre como un desafío contemporáneo, tópico que ha emergido como una de las principales amenazas en la era de la tecnología de la formación y comunicación, especialmente en momentos de incertidumbre donde la inestabilidad […]

Opinión
Daron Acemoglu o el matrimonio de la economía con la narrativa

Daron Acemoglu o el matrimonio de la economía con la narrativa

(3)In memoriam:Padre José Luis Alemán Hemos transitado por una guía comprensiva (Por qué fracasan los países) sobre el origen de los problemas estructurales que enfrentan naciones en diversas regiones del mundo que andan tras la búsqueda de mecanismos eficientes que permitan el desarrollo y bienestar de sus nacionales. Puede leer: Daron Acemoglu o el matrimonio […]

Opinión
Daron Acemoglu o el matrimonio de la economía con la narrativa

Daron Acemoglu o el matrimonio de la economía con la narrativa

In memoriam:Padre José Luis Alemán(2/3) Es común escuchar: los estudios de los economistas, su modo de presentar momentos, coyunturas, situaciones, solo es comprendido por ellos, sus posiciones academicistas no permiten un entendimiento adecuado a la sociedad al momento de hacer públicos sus planteamientos. Puede leer: Cien años con nombres haitianos de nuestros pueblos Esta premisa […]

Opinión
Daron Acemolu o el matrimonio de la economía con la narrativa

Daron Acemolu o el matrimonio de la economía con la narrativa

In memoriam: Padre José Luis Alemán (1/3) Continuado con nuestras reflexiones sobre la contemporaneidad nacional e internacional, abordaremos en trabajos secuenciales la investigación desarrollada por Daron Acemoglu, Simón Johnson y James Robinson, convertida en fuente bibliográfica en el año 2012 con el título de “Why Nation Fail (“Por qué fracasan los países”) que ha cautivado […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad