Latinoamérica21

El Mundo
El auge de la extrema derecha en Portugal y su impacto en la migración brasileña

El auge de la extrema derecha en Portugal y su impacto en la migración brasileña

Por Denise Cogo y Lucas Zanetti Con las terceras elecciones en poco más de tres años, se consolidó en Portugal la tendencia de crecimiento de la extrema derecha que afecta a toda Europa y que ha estado presente desde el inicio de la crisis política en 2023, con la dimisión del primer ministro António Costa […]

El Mundo
Panamá: ¿qué hay detrás de las protestas y que está en juego?

Panamá: ¿qué hay detrás de las protestas y que está en juego?

Por Sergio García-Rendón Con las actuales protestas en Panamá ya son cuatro los grandes momentos de movilizaciones sociales en el país desde diciembre de 2019. Esto resulta llamativo ya que el país se ha destacado por ser una democracia estable, con continua rotación en el poder, con un producto interno bruto per cápita muy por […]

Vivir
¿Por qué -y a quiénes- molestan tanto los periodistas?

¿Por qué -y a quiénes- molestan tanto los periodistas?

Por Fabián Bosoer El hostigamiento al periodismo, sobre todo cuando afecta intereses y narrativas de quienes detentan el poder, no es novedad ni es propio de un país en especial. Pero adquiere nuevas modalidades, trasciende las fronteras y produce contagio en las democracias occidentales o países con regímenes híbridos en los que avanzan quienes se […]

El Mundo
Mauricio Macri: de ‘mago del Kremlin’ a malabarista en los semáforos

Mauricio Macri: de ‘mago del Kremlin’ a malabarista en los semáforos

Por Diego Raus Se entiende que la novela de Giulano da Empoli El mago del Kremlin gira alrededor de una de las profesiones políticas más antiguas: la del estratega político. Ya sea un asesor, un consejero o un político, la capacidad para ver escenarios, analizarlos y, desde ahí, proyectar una estrategia de poder es un […]

El Mundo
León XIV, el papa del sur que redefine la diplomacia vaticana

León XIV, el papa del sur que redefine la diplomacia vaticana

Por Luis Miguel Santibáñez Suárez La elección del papa León XIV ha marcado un punto de inflexión inesperado en la historia reciente de la Iglesia católica y de la diplomacia internacional. Su nombre secular, Robert Francis Prevost, no solo lo distingue como el primer pontífice de origen estadounidense, sino también como un líder profundamente enraizado […]

Economía
Economía azul en el Caribe: en busca de la resiliencia y la regeneración

Economía azul en el Caribe: en busca de la resiliencia y la regeneración

Por Larisse Faroni-Perez El Gran Caribe, un mosaico de biodiversidad, cultura e historia, se encuentra ante una encrucijada crucial que definirá su futuro. Aunque los Estados caribeños adoptan cada vez más la economía azul como motor del desarrollo sostenible, los cimientos ecológicos que sustentan esta visión —arrecifes de coral, manglares y praderas marinas— se están […]

El Mundo
Claudia Sheinbaum: ¿Un sueño feminista olvidado?

Claudia Sheinbaum: ¿Un sueño feminista olvidado?

Por Charli McMackin Cuando una persona de un entorno subrepresentado es elegido como presidente, suele existir la expectativa implícita de que defenderá los derechos de su propia comunidad. La aplastante victoria de Claudia Sheinbaum en México el año pasado no fue la excepción. Como la primera mujer en liderar una nación norteamericana, el ascenso de […]

El Mundo
El desafío de regular plataformas en Brasil: ¿un avance o un retroceso?

El desafío de regular plataformas en Brasil: ¿un avance o un retroceso?

Por Marcelo Träse En junio de 2024, el entonces presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Arthur Lira (PP), desestimó el Proyecto de Ley 2630/2020, conocido como la «Ley de Noticias Falsas», argumentando que estaba «contaminado» por la narrativa de que crearía censura en la legislación brasileña. En otras palabras, contaminado por la desinformación […]

Vivir
La desigualdad social y su impacto en la salud: un informe alarmante de la OMS

La desigualdad social y su impacto en la salud: un informe alarmante de la OMS

Por José Julio Villalba y Estefanía Suárez La esperanza de vida ya no depende de los genes ni de la suerte. Depende del código postal, depende de la etnia, del ingreso, de la educación, de la paz o del exilio. El nuevo Informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud de la […]

El Mundo
Papa León XIV: fe, política y polémicas

Papa León XIV: fe, política y polémicas

La mayor parte de los medios y gente en redes, incluso católicos, intentan ubicar al nuevo papa como progresista, conservador, o moderado. Son categorías inadecuadas para comprender los desafíos de la Iglesia. Por Miguel Pastorino La elección del nuevo pontífice, León XIV, hizo que el mundo entero se hiciera preguntas sobre el futuro del catolicismo […]

El Mundo
Los brokers criminales: infiltración en la economía formal de Latinoamérica

Los brokers criminales: infiltración en la economía formal de Latinoamérica

Por Henry M. Rodríguez La creciente sofisticación de las redes criminales en América Latina ha propiciado la aparición de brokers especializados en el lavado de activos, que actúan como intermediarios clave entre los cárteles y el sistema financiero formal. Estos individuos, provenientes en muchos casos de sectores empresariales y financieros, diseñan esquemas transnacionales que combinan […]

El Mundo
Madres buscadoras: luchando contra la doble desaparición en México

Madres buscadoras: luchando contra la doble desaparición en México

Por Alberto Ruiz Méndez Guerreros Buscadores es uno de varios colectivos, conformados en su mayoría por madres buscadoras, que se han creado para localizar a personas desaparecidas, principalmente por circunstancias relacionadas con el crimen organizado. Dicho colectivo adquirió notoriedad cuando el pasado 8 de marzo encontraron, en el municipio de Teuchitlán, en el estado de […]

Vivir
¿Qué es la geopolítica?

¿Qué es la geopolítica?

Por Andrés Rivarola Puntigliano y Thomas Lundén De haber estado ausente, casi ignorada, durante décadas, la palabra geopolítica renace en popularidad mundial. Un factor importante en lo que respecta al creciente uso del concepto geopolítica fue la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, a partir de cuando se empezaron a hacer comunes […]

El Mundo
Bolivia: reinventar el populismo

Bolivia: reinventar el populismo

Por Franz Flores Castro Durante mucho tiempo el populismo fue un concepto elusivo, ambiguo, que no hallaba forma de definirse. Se decía que era una característica de los países en desarrollo, una especie de enfermedad pasajera que se solucionaría con progreso y modernidad; que era propio de partidos de izquierda y que la derecha era […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad