OFELIA BERRIDO

Areíto
Hans Robert Jauss: la experiencia estética no se agota

Hans Robert Jauss: la experiencia estética no se agota

Hans Robert Jauss (1921-1997), filólogo alemán estudioso de la literatura de su patria y de las literaturas románicas, se especializó en las literaturas medievales y en la francesa moderna. Creó y articuló el método de análisis denominado “Estética de la recepción” e impartió seminarios sobre su método en la Universidad de Constanza, conocida luego como […]

Areíto
Theodore Adorno y su teoría estética

Theodore Adorno y su teoría estética

Adorno refiere que si el arte es percibido de una manera estrictamente estética, no es percibido de una manera estrictamente correcta. Asegura que solo donde, también, se siente lo otro del arte como una de las primeras capas de la experiencia del arte, se puede sublimar el arte, disolver la implicación material sin que el […]

Areíto
Theodore Adorno: música, crítica y negación

Theodore Adorno: música, crítica y negación

Al filósofo judío Theodore Adorno (1903-1969), uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt, le tocó nacer en Alemania en un siglo sangriento, maldito por las guerras mundiales que marcaron la primera mitad de este siglo: la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1919, y la Segunda Guerra Mundial de 1939 a 1945. […]

Areíto
Nietzsche y su teoría estética

Nietzsche y su teoría estética

Nietzsche fue probablemente el mejor estilista de prosa de Alemania, también fue uno de los filósofos modernos más profundos e influyentes, además de músico y poeta. Se entregó con pasión a la temática del arte y aunque en todas sus obras dejó huella de sus reflexiones, se centran en: “El nacimiento de la tragedia” y […]

Areíto
Nietzsche: el último hombre y el superhombre

Nietzsche: el último hombre y el superhombre

Friedrich Nietzsche, el controvertido y brillante filósofo alemán fue poeta, músico y compositor, crítico cultural, nieto e hijo de pastores protestantes graduado de filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig; amigo de Richard Wagner; enamorado de Lou Andreas-Salomé, poeta e inteligente mujer, quien prefirió el amor del poeta Rainer María Rilke. Vivió una […]

Areíto
Schopenhauer: sobre el arte y la experiencia estética

Schopenhauer: sobre el arte y la experiencia estética

La visión de Arthur Schopenhauer sobre la obra de arte, su fin y su efecto sobre el observador recibió una fuerte influencia de Platón, Kant y las filosofías orientales. Se trata, en primer lugar, del “mundo de ideas eternas” de Platón. Estas ideas existen independientemente de la conciencia. Son incognoscibles y no pueden convertirse en […]

Areíto
Arthur Schopenhauer: un hombre incomprendido y solitario

Arthur Schopenhauer: un hombre incomprendido y solitario

Arthur Schopenhauer (1788-1860),el destacado filósofo alemán fue un hombre incomprendido y solitario. Surgió de una cuna de abundancia monetaria e intelectual. Su padre fue un acaudalado negociante y su madre una amante del mundo del arte y escritora de novelas románticas. Su progenitor ansiaba que su hijo siguiera sus pasos, pero el joven odiaba el […]

Areíto
El arte como determinación del espíritu absoluto

El arte como determinación del espíritu absoluto

Hegel (1770-1831) ha sido uno de los filósofos más reseñados. Marx lo estudio y aplicó muchas de sus ideas, Hitler por igual. A lo largo del tiempo ha contado con grandes admiradores y detractores. Incluso hoy se discute si simplemente era un defensor del autoritario Estado prusiano, un izquierdista progresista o simplemente un intelectual adelantado. […]

Areíto
Hegel: el espíritu absoluto, la dialéctica, el amo y el esclavo

Hegel: el espíritu absoluto, la dialéctica, el amo y el esclavo

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) es el principal representante del idealismo filosófico alemán del siglo XIX. Declara en sus textos que la realidad es un constructo mental relacionado con las ideas, indistinguible e inseparable de la percepción. Proclama, además, que la naturaleza y el espíritu son lo absoluto; que el espíritu absoluto no está acabado […]

Areíto
Aportes de las universidades a las “Humanidades críticas”

Aportes de las universidades a las “Humanidades críticas”

Las universidades han vuelto a convertirse no solo en centros de enseñanza superior sino de investigaciones científicas y humanísticas. A pesar de las negativas aseveraciones que realizó Clayton Christensen (1997), de la Escuela de Negocios de Harvard, en su libro “El dilema del innovador” [TheInnovator’s Dilemma] en las que predijo que “los colegios y universidades […]

Areíto
El discurso educativo como puntal de las Humanidades críticas

El discurso educativo como puntal de las Humanidades críticas

El discurso educativo es una elaboración lingüística y pedagógica multidimensional encaminada a desarrollar la autosuficiencia.  Crea y afirma valores éticos y morales a través del proceso de enseñanza-aprendizaje. Despierta el liderazgo de aquellos seres carismáticos dotados de un sentido de responsabilidad social, orientación al servicio y humanidad. Este tipo de discurso amplia el horizonte del […]

Areíto
La loca de la casa vs. el pensamiento crítico

La loca de la casa vs. el pensamiento crítico

La mente discursiva también llamada “la loca de la casa” nos lleva de un lado a otro en un mundo de inestabilidad y superficialidades. Nos mantiene inmersos en un mundo imaginario, en una existencia ilusoria. Nos hunde, sin darnos cuenta y con frecuencia, en un estado de miseria neurótica. Se trata de lo irracional, ciega […]

Areíto
Humanidades críticas del siglo XXI

Humanidades críticas del siglo XXI

Una mirada hacia el pasado es suficiente para recordar las características que hicieron del Humanismo Renacentista, originario de la Italia del siglo XIV, el rasgo definitorio de la Europa entre 1400 y 1600. Se trató de una revaloración de la Antigüedad Clásica con búsqueda de la simetría, la proporción, el equilibrio y la armonía; una […]

Areíto
Mariano Lebrón Saviñon develó su ser a través de “La poesía sorprendida”

Mariano Lebrón Saviñon develó su ser a través de “La poesía sorprendida”

Aquí, pensando, celebrando la vida de don Mariano Lebrón Saviñon resuena la voz del hombre en nuestra memoria. De ese que floreció en todos los ámbitos de su multifacética existencia y obtuvo los más importantes reconocimientos del país. Todo ello configuró su vida de todos los días, la vida horizontal que se vive hora tras […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad