Reynaldo Peguero

Opinión
2024 irrumpe lleno de desafíos electorales

2024 irrumpe lleno de desafíos electorales

Este 2024 expresará tres momentos políticos decisivos y dos períodos económicos y culturales clave. Fases que robustecerán o pondrán en jaque la virtualmente madura democracia dominicana. Etapas que apuntalarán o estropearán la confianza internacional en la sosteniblemente sana, economía nacional. Un primer momento será la presentación de propuestas y gestión asertiva para la atracción de […]

Opinión
Teleférico, monorriel y transporte colectivo

Teleférico, monorriel y transporte colectivo

Santiago está complacido con los avances reales de las obras físicas del teleférico y monorriel. Nuevas tecnologías de movilidad para una ciudad que por sus montañas, cerros y pendientes, será alucinante, observar desde el aire. Sin embargo, la movilidad integral es mucho más que eso. El teleférico sobrevolará zonas de alta congestión. Impactará positivamente 122,894 […]

Opinión
¡Dengue desvanecido, sin catastrofismo!

¡Dengue desvanecido, sin catastrofismo!

De 158 municipios del país, en 85 no se reportan casos nuevos de dengue. En 128, los enfermos disminuyen y en apenas 6 muestran un aumento discreto. A diferencia de México, Costa Rica, Panamá, Belice y Nicaragua, que mantienen altas tasas de incidencia, República Dominicana, ni se menciona en el último reporte de la Organización […]

Opinión
Arzobispado místico y profético

Arzobispado místico y profético

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, ya es el arzobispo metropolitano de Santiago en pleno ejercicio de autoridad y función eclesiástica. Desde el dos de diciembre, llega como regalo de Navidad para la provincia más provincia. Él es una ofrenda genuina para la comunidad cristiana novia del río Yaque. Un signo esperanzador que asume en una de […]

Opinión
Vulnerabilidades y riesgos al cambio climático

Vulnerabilidades y riesgos al cambio climático

La lucha contra el cambio climático se va a ganar o perder en las ciudades. El modelo de crecimiento económico predominante en el mundo, generó una evolución climática adversa. Elevó amenazas, vulnerabilidades y riesgos ante eventos naturales, especialmente para sequías e inundaciones. De las provincias declaradas frecuentemente en emergencia, la única que ha hecho su […]

Opinión
¡Una comisión presidencial independiente!

¡Una comisión presidencial independiente!

La construcción colapsada de la obra física del 1999 debiera ser analizada por una comisión presidencial independiente, formada por la Academia de Ciencias, CODIA y especialistas designados. Se impone valorar la calidad estructural, análisis de suelo y la relación de la vía con el sistema pluvial. La ciudad de Santo Domingo acumula cientos de kilómetros […]

Opinión
Turismo en Santiago

Turismo en Santiago

Los 10 millones de turistas que completaremos este año 2023, son un éxito de nación. Una hazaña justo al salir de la pandemia que arrasó el mundo recientemente. República Dominicana encabeza la lista de destinos globales con mejor desempeño 2023. Así lo establecen las tendencias de viajes de ‘ForwardKeys’ organización de inteligencia turística. El mérito […]

Opinión
Visión de Santiago al año 2030

Visión de Santiago al año 2030

La visión 2030 del primer Santiago de América es genuina. Una perspectiva estratégica de la primera villa fundada (1495) y reconocida (1508) por la Corona Española. Metrópolis de la franja norte de la isla, con una madurez consolidada y anticipada a muchas ciudades de América. Santiago no fue incluida militarmente en las devastaciones de Osorio […]

Opinión
¡Evitar mortalidad por dengue es más urgente!

¡Evitar mortalidad por dengue es más urgente!

En brotes y epidemias de enfermedades infecciosas endémicas instaladas, como el dengue en estos momentos, evitar mortalidades es más efectivo. Incluso, más que intentar prevenir los casos nuevos generados por la misma causa. Nunca olvidemos la prevención, pero justo como hace el Ministerio de Salud en estos momentos, salvemos todas las vidas. Combinemos prevención y […]

Opinión
Gobernabilidad es promover el bien común

Gobernabilidad es promover el bien común

La gobernabilidad se concreta cuando por encima de las contradicciones políticas se garantiza el bien común. Emerge en el sector salud, si ante los problemas epidemiológicos, predomina la alianza pública, privada y comunitaria para su solución. Más que “lamentable y perjudicial para la gobernabilidad institucional y la gobernanza nacional” que el Presidente tenga que intervenir […]

Opinión
Victorias rápidas en las Rutas Salud

Victorias rápidas en las Rutas Salud

El Plan Estratégico Salud 2030 considera las “Rutas de Salud” como acciones de victorias rápidas (AVIR). Desplegadas por el ministerio y las entidades del gabinete. Intervenciones para impulsar con el ejemplo, la esperada transformación del sistema. Rutas de Salud no son “operativos médicos”. Por el contrario, expresan la gestión organizada, focalizada de forma geográfica y […]

Opinión
Medición de la calidad educativa

Medición de la calidad educativa

Todos los planes estratégicos de Santiago del 2000 al 2030, incluyeron el diagnóstico del sistema educativo. Las grandes masas de estudiantes que asisten a las escuelas son decisivas para promover el dominicano que deseamos para las ciudades y territorios saludables que aspiramos lograr al año 2030. Para el Consejo Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), la […]

Opinión
Foro Santiago de calidad educativa

Foro Santiago de calidad educativa

Santiago contribuirá con el señor ministro de Educación, doctor Ángel Hernández Castillo, un reconocido especialista del conocimiento, en promover el crecimiento de la calidad educativa. Con foros, observatorios y concursos de español transmitidos por los medios de comunicación; premiaremos y monitorizaremos las mejores escuelas de Santiago y el Cibao. El cómo se escribe y pronuncia […]

Opinión
Autenticidad del Plan Estratégico Salud 2030

Autenticidad del Plan Estratégico Salud 2030

La autenticidad de un plan estratégico de desarrollo es uno de los principales criterios para certificar su calidad. El sistema de acreditación de la planificación estratégica territorial y sectorial fue presentado y validado en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado de Chile, 2007. Este sistema había sido aprobado preliminarmente en la asamblea anual 2005 […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad