Virgilio Malagon

Opinión
¿Vivimos en una sociedad binaria?

¿Vivimos en una sociedad binaria?

¿Qué significa la vida es binaria? Por lo general, tendemos a ver la vida y las situaciones como una serie de elecciones binarias. Que para una situación particular, es la opción uno o dos, a pesar del hecho de que no estamos contentos con ninguna de las dos opciones. Además, una de las escogencias puede […]

Opinión
El gran dilema: ¿Capitalismo salvaje o Estatatismo populista?

El gran dilema: ¿Capitalismo salvaje o Estatatismo populista?

I-Todo dilema, implica una situación difícil o comprometida en que hay varias posibilidades de actuación y no se sabe cuál de ellas escoger, porque todas son igualmente buenas o malas. También, todo dilema puede causar situaciones como un atolladero, apuros, vicisitudes, encrucijadas, y por consiguiente, también puede conducir a los estados al caos y la […]

Opinión
¿Es viable convertir la Matriz Energética?

¿Es viable convertir la Matriz Energética?

I-El presente Si partimos del supuesto que los Postulados son fórmulas específicas de una teoría que se aceptan solamente por acuerdo, entonces podríamos decir que nos dirigimos hacia un emocionante futuro de energía totalmente renovable. La energía eólica y solar impulsarán el mundo del mañana. Ahora bien, este postulado contiene unos bemoles bastante impactantes que […]

Opinión
2023, un año atípico

2023, un año atípico

Casi siempre, resulta muy fácil hacer balances de fin de año, sin embargo no así ocurre con las predicciones para el próximo año. Veamos: 1-El año 2022, cerrará como un evento donde se registraron todo tipo de ocurrencias variopintas. Desde aumentos en los costos de las materias primas y los alimentos, aumentos en las tasa […]

Opinión
Perspectivas grises para la economía de Norteamérica

Perspectivas grises para la economía de Norteamérica

I-Realidades impactantes: No importa qué tan rápido haya crecido la economía norteamericana, en el último trimestre de este año, es muy poco probable que sea un indicativo de un crecimiento sostenido y sustentable. La estimación de consenso, por los diferentes analistas de esta economía, es de una tasa anualizada del 2,3 por ciento. Sin embargo, […]

Opinión
El proceso inflacionario norteamericano

El proceso inflacionario norteamericano

I-Un breve relato. Recientemente, la Reserva Federal norteamericana (equivalente a nuestro Banco Central), ordenó otro gran aumento en las tasas de interés y advirtió que las tasas tendrán que subir aún más para controlar la inflación obstinadamente alta. Este banco central elevó su tasa de interés de referencia en 3/4 de puntos porcentuales. La tasa, […]

Opinión
Economía 201: Inflación, Deflación, Recesión, Depresión y Estanflación

Economía 201: Inflación, Deflación, Recesión, Depresión y Estanflación

I-Generalidades Para el amigo lector, la terminología de las ciencias económicas resulta siempre un poco confusa y difusa. Como educador, de mas de 43 años, siempre ha sido mi norte tratar de explicar las variables económicas en un lenguaje llano y ameno. Tal es el caso que hoy nos ocupa con estos cinco estados interactivos […]

Opinión
Mantequilla: Una víctima del sistema

Mantequilla: Una víctima del sistema

Las sociedades marchan al ritmo de la esperanza y la ignorancia, en su cotidiano accionar. El diario vivir pauta las creencias y actitudes de los actores principales en una sociedad, sin importar su nivel de escalamiento piramidal e intelectual. Dentro de este estado de cosas, surgen eventos muy importantes, que conforman, morfológicamente, el pensar de […]

Opinión
Micro y Macro: Las dos tapas del sándwich social

Micro y Macro: Las dos tapas del sándwich social

1-Consideraciones generales: Los economistas, nos pasamos nuestra vida entera debatiendo las bondades y pifias de los dos esquemas predilectos de nosotros. En primer lugar está la macroeconomía general, que se ocupa de cómo funcionan ¨los grandes agregados¨ de la economía, per se. En otras palabras, estudia cosas como el empleo, el producto interno bruto (PIB), […]

Opinión
La dinámica salarial y la inflación

La dinámica salarial y la inflación

Siendo estudiante de postgrado, de la escuela Graduada de Planificación, de la Universidad de Puerto Rico, tuve el privilegio de presenciar un debate entre dos grandes economistas, Walter Heller y Milton Friedman. Pocos conocen el nombre de Walter Heller, uno de los primeros directivos del Consejo de Asesores Económicos del presidente Kennedy. En 1968, sin […]

Opinión
Un Voir Dire con la Política Monetaria

Un Voir Dire con la Política Monetaria

Como si fuera un monologo estructurado, deseo hacer este Voir Dire con la responsable de nuestro bienestar, o estado posible de incertidumbre, la Política Monetaria. Los Bancos Centrales deberían tener un único mandato centrado en la estabilidad de precios.  La política monetaria afecta el gasto total, lo que los economistas llaman demanda agregada. A corto […]

Opinión
El sermón de las siete palabras sobre el capitalismo

El sermón de las siete palabras sobre el capitalismo

1.- En el capitalismo, la motivación subyacente del empresario es satisfacer no su necesidad, sino la de sus clientes. Ese es su único camino hacia el éxito y la rentabilidad. De ahí que, éste invariablemente pone su nuevo capital a trabajar expandiendo su negocio, lo que a su vez crea mejores productos, más empleos y […]

Opinión
Volviendo a llover sobre lo mojado

Volviendo a llover sobre lo mojado

Estimado Lector, después de un breve descanso en estos menesteres, vuelvo a tratar de orientaros sobre temas de interés social y económico. Mi breve hiatos, se debió a que percibí una saturación mediática de temas ligados a la corrupción, el Statu quo nacional y por supuesto a la impronta presidencial. De hecho, he notado cierta […]

Opinión
La inflación a través de los tiempos de nuestra humanidad

La inflación a través de los tiempos de nuestra humanidad

1- Un poco de historia: La inflación no es un acontecer du nueva rúbrica, por el contrario, nos ha azotado desde el mismo origen de la humanidad, cuando iniciaron los eventos de sociedades emergentes, descritos por Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau, en sus reflexiones expresadas el Leviatán y el contrato social. Con el devenir […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad