Balance económico semanal de América Latina

Balance económico semanal de América Latina

POR ADOLFO MARTI G.
ARGENTINA
Advierten mejoras en la situación financiera

Economistas estiman que el cuarto trimestre de 2004 será el mejor para el sistema financiero y consideran que «es altamente probable» que la Argentina cierre un acuerdo global por la deuda en «default» por US$81,800 millones en el primer trimestre del año próximo. La consultora ECOLATINA señaló que con un superávit fiscal proyectado de 5,700 millones de dólares para 2005, el Estado nacional no necesitaría nuevo financiamiento. La entidad (fundada por el ministro de Economía) señaló que «en el contexto de la agresiva oferta de reestructuración realizada por el Gobierno, que incluye un descuento en torno del 70% en el valor actual de la vieja deuda, el canje podría considerarse exitoso a partir de un porcentaje de aceptación del 65%». Considera «es altamente probable que la Argentina cierre un acuerdo global por la deuda en default en el primer tramo de 2005». En la administración kirchnerista dicen que en enero el canje será un hecho. Se prevé que el ingreso de capitales podría subir del actual 17% del Producto Interno Bruto (PIB) al 20%, cuando el mejor momento de la década del 90 llegó al 21 por ciento.

BOLIVIA
Debate de ley del gas pone en riesgo inversión pública

La falta de consenso y los pedidos de postergación en el tratamiento de la nueva Ley de Hidrocarburos podrían afectar los ingresos proyectados por el Gobierno en el Presupuesto General de la Nación 2005. Según el Poder Ejecutivo, es poco probable que la norma petrolera sea aprobada antes del receso parlamentario, fijado para el 16 ó 18 de diciembre próximo, lo que «indudablemente afectará los ingresos del erario público para el próximo año». De las dos grandes áreas que componen el gasto del sector público, la inversión pública (gasto capital) sería la más afectada debido a que la cooperación internacional exige recursos de contraparte. El Gobierno proyectó para el próximo año un ingreso adicional de 93 millones de dólares por concepto del Impuesto Complementario a los Hidrocarburos (ICH). Mientras en la mayoría de los países del orbe las recaudaciones tributarias son destinadas en un gran porcentaje a proyectos de inversión pública, en el país los ingresos fiscales ni siquiera alcanzan para cubrir los gastos corrientes del Estado. Según el proyecto de Presupuesto 2005, el déficit fiscal será financiado en un 62.4% con crédito interno (deuda interna pública) y el restante 37.6% con crédito externo (deuda externa pública).

BRASIL
Pide que Mercosur use pausa en negociación con la UE

El Mercosur tiene que aprovechar la actual pausa en las negociaciones para un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) para resolver sus discrepancias internas, según el ministro de Relaciones Exteriores brasileño. «Este tiempo puede ser muy útil para nosotros. Una cierta pausa no es del todo mala, salvo para aquellos que piensan a corto plazo», afirmó el canciller en una entrevista. «El Mercosur se estaba convirtiendo en una especie de queso suizo» y necesita encontrar un rumbo, afirmó. Aludía así a las discrepancias internas y a las violaciones de las reglas comunes de la unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Mercosur y la UE se citaron para una reunión ministerial en el primer trimestre de 2005 con el fin de iniciar un nuevo ciclo de negociaciones para un amplio acuerdo de asociación, que incluya la liberalización del comercio entre ambos bloques. La nueva cita fue decidida luego de que el 31 de octubre pasado venció el mandato que la Unión Europea había concedido a sus negociadores y, consecuentemente, el plazo que ambos bloques habían fijado para llegar a un acuerdo. En el encuentro ministerial que tuvieron a finales de octubre en Lisboa, la UE y el Mercosur reafirmaron su intención de llegar a un acuerdo, aunque no definieron nuevos plazos ni condiciones.

CHILE
Banco Central enfrenta nueva decisión

Más pesada se le puso la pista al Consejo del Banco Central. Y es que los últimos datos entregados la semana pasada de una inflación que llegó a 0.3% en octubre por debajo de las expectativas, y del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de septiembre que marcó un sorpresivo 7.7%, abren el debate respecto al nivel de la tasa de política monetaria, que se ubica en 2%. Una mayor actividad podría traer presiones inflacionarias y como el mandato del instituto emisor es controlar la inflación, el crecimiento del noveno mes del año y del tercer trimestre (que se ubicó en 6.5%) deberían impulsar un aumento de tasas. Sin embargo, buena parte del IMACEC responde al fuerte incremento que han tenido las exportaciones y no a la demanda interna. En cuanto a la inflación, tanto la efectiva como la subyacente están bastante controladas y absolutamente dentro del rango meta en el plazo estimado por el Banco Central (24 meses), llegando a 1.9% en 12 meses mientras que el subyacente ascendió a 0.9% en términos anualizados y se mantuvo en cero durante octubre. Los economistas proyectaron un crecimiento de 5.4% para este año, según la última encuesta de expectativas del Banco Central.

COLOMBIA
Fijará posición sobre anuncio arancel al banano

Colombia fijará en Ginebra su posición frente al anuncio de la Unión Europea (UE) de establecer, desde 2006, un arancel de 230 euros (296.70 dólares) a la tonelada de banano colombiano que importe. La embajadora de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra (Suiza), y el embajador ante los organismos de la UE en Bruselas (Bélgica), se reunirán con representantes de la UE para explicarles los efectos que tendrá en el país el aumento de un 306% en el arancel al banano. El comisionado europeo de Comercio anunció que el arancel para el banano pasaría, a partir de 2006, de 75 a 230 euros por tonelada (96.75 a 296.70 dólares). Entre enero y agosto las ventas colombianas de la fruta a la UE sumaron 174.53 millones de dólares y significaron el 11.8% de las ventas del país a ese marcado, sólo superada por las de café, carbón y ferroníquel. De fijarse ese gravamen «la estabilidad socio-económica en zonas como el Urabá antioqueño (noroeste del país) y el departamento del Magdalena (norte)» estarían en riesgo. Urabá produce el 70% del banano que exporta Colombia y Magdalena suministra 30%.

CUBA
Normalidad en jornadas sin dólar

Los cubanos acogieron con normalidad la salida de circulación del dólar, una operación considerada de las «más complejas de la revolución», que permite a las autoridades recuperar el control sobre el circulante en la isla. Apenas once años después de la despenalización del dólar en Cuba, la divisa estadounidense ha sido sustituida por el peso convertible (CUC o chavito), creado en la década de los noventa, de igual valor al dólar y únicamente reconocido en el país. La medida, según las autoridades, permite a Cuba recuperar la «soberanía» sobre su moneda y al Banco Central asumir el control del circulante. La decisión fue anunciada hace un par de semanas por el líder cubano, Fidel Castro, en respuesta a las «presiones» de EEUU para evitar que Cuba deposite dólares en bancos extranjeros para atender sus obligaciones comerciales. Desde 1993, cuando La Habana despenalizó la tenencia de dólares, la moneda estadounidense convivía con el peso cubano (un dólar equivale a 26 pesos cubanos en las Casas de Cambio) y con el peso convertible. A partir de hoy, los «chavitos» se utilizan para el pago en tiendas de divisas, las populares «chopy» (del inglés shopping), hoteles, restaurantes, paladares (casas de comida) y taxis.

ECUADOR
Ministro Economía intenta tranquilizar ante crisis política

El ministro de Economía de Ecuador envió un mensaje tranquilizador a los mercados internacionales ante la crisis política desatada en el país por el proceso de juicio político contra el presidente Lucio Gutiérrez. Sin embargo, admitió que «a medio plazo no favorecen para nada situaciones de inestabilidad y retrasan gestiones y trabajos propios que estaban en la agenda del Ejecutivo y que lo llevan a una situación de crisis». El último presidente que concluyó su mandato de cuatro años fue el conservador Sixto Durán-Ballén, en 1996. Desde entonces han pasado por el sillón presidencial Abdalá Bucaram, que fue destituido por supuesta «incapacidad mental para gobernar»; Rosalía Arteaga, que estuvo en el puesto de forma temporal; Fabián Alarcón, como interino; Jamil Mahuad, destituido por acusaciones de corrupción; Gustavo Noboa, que sucedió al anterior por ser el vicepresidente, y Lucio Gutiérrez, elegido en las urnas. El ministro insistió en destacar la solidez macroeconómica y puso como ejemplo el récord registrado en la Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad, que ha comenzado este mes con 1,708.1 millones de dólares.

EL SALVADOR
Llamado a empresarios para empujar el crecimiento económico

El Salvador lleva en picada su economía desde 1996. Es a partir de ese año que las tasas de crecimiento del 6% del PIB se han convertido en un sueño por cumplir de nuevo. Sin embargo, aunque hay agendas y planes ya escritas de desarrollo y de reactivación económica, el país no despunta. Se ve la desaceleración económica no permitirá una tasa mayor del 2% del PIB en crecimiento para cerrar 2004. Los empresarios están dispuestos a jugar un rol más decisivo y activo. Llevan cinco años intentándolo a través del Encuentro Empresarial de la Empresa Privada (ENADE), pero el balance es que aún falta «voluntad política» para construir una visión de país. Por eso, ahora que la moda es hablar de identificar nuevos motores de crecimiento, los empresarios empujan a todos los sectores productivos. Agricultura, turismo, industria, exportaciones y maquila son sólo algunos. El sector privado está replanteando sus esquemas de trabajo, sus procedimientos y ajustándose al mercado, y el nuevo engranaje que incida en el crecimiento y desarrollo del país será presentado en la nueva versión de ENADE, en un par de semanas. La decisión de la cúpula empresarial es que este ENADE plantee tres grandes áreas de trabajo: las políticas públicas, la responsabilidad empresarial y el diálogo social.

GUATEMALA
Inflación primeros diez meses alcanza 7.46%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró en 0.98% en octubre pasado y la inflación acumulada en los primeros diez meses de 2004 alcanzó 7.46%. El IPC de octubre último fue superior en 0.20 puntos porcentuales a la registrada en septiembre de este año y en 0.55 puntos a la de octubre de 2003, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según el INE, los precios internacionales del crudo, cuyo barril se cotizó en octubre pasado a un promedio de 53 dólares, es el que sigue presionando el alza de la inflación en Guatemala porque se refleja en el aumento de los combustibles. De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), el precio del galón (3.8 litros) de gasolina superior se incrementó en octubre pasado en 6.92%, el de regular en 6.59 y el de diesel en 13.53%. La inflación interanual (octubre 2003-octubre 2004) se ubicó en 8.64%, mayor a la del periodo anterior (octubre 2002-octubre 2003) que fue de 5.84%, explicó. Ante el repunte de la inflación, el costo de la canasta básica vital para una familia de 5.4 miembros en octubre, también se incrementó a unos 333.62 dólares. La meta inflacionaria máxima prevista por las autoridades monetarias para 2004 era del 6%, la cual fue superada desde septiembre pasado cuando alcanzó 6.48 por ciento.

HONDURAS
Misión del FMI evaluará metas fiscales

Una misión del FMI llegará a Honduras para revisar las metas fiscales del país al mes de septiembre. «Es una visita de rutina para evaluar el cumplimiento de las metas indicativas como el déficit fiscal y el crecimiento económico» dijo a periodistas la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH). Honduras programa para 2004 un déficit fiscal del 2.5 al 3% y un crecimiento económico de 3.5 a 4%. «Creemos que todas esas metas se han cumplido a cabalidad y que el resultado de la evaluación será positivo», añadió. La presidenta del BCH indicó además que si esta evaluación es positiva «ya hemos alcanzado muchísimo para lograr el punto de culminación» de la Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés), lo que supone la condonación de una buena parte de su deuda exterior. La deuda exterior de Honduras supera los 5,000 millones de dólares, de los que a principios de 2005 podría recibir una condonación de 1,000 millones, según lo que prevé el Gobierno que preside Ricardo Maduro, qué asumió el 27 de enero de 2002. La delegación del FMI permanecerá en el país hasta el 23 de noviembre próximo.

MÉXICO
FMI insiste en aprobar las reformas
 

Las reformas fiscal y energética en México darían un mayor dinamismo a los sectores no petroleros, con lo que se impulsaría la necesaria diversificación de la economía mexicana, estimó el director gerente del FMI, Rodrigo Rato, quien visitará la ciudad de México y se reunirá con funcionarios del gobierno federal y legisladores para hablar de la importancia de estas reformas. El titular del FMI consideró que al completar las reformas, México podría superar las proyecciones de crecimiento económico que en 2005 se ubican en 3.5% del PIB. En la capital del país encabezará encuentros públicos y privados, entre los que se incluyen reuniones con el presidente Vicente Fox, el secretario de Hacienda y el gobernador del Banco de México. También se reunirá con líderes del Congreso y miembros de la banca mexicana, con quienes repasará la agenda que la institución visualiza para el país. Esa agenda se centra en la necesidad de mantener políticas de gasto más eficaces y concretar las reformas, algo que Rato calificó como aspecto destacado en la visión del FMI, así como hacer un mejor uso de los recursos que se obtengan por los altos precios del crudo. El tema será quizá uno de los más difíciles durante la reunión de Rato con legisladores mexicanos, antes quienes expondrá la visión del FMI sobre los beneficios de abrir a la inversión privada los sectores de la energía y telecomunicaciones.

NICARAGUA
Tarjetas de crédito y remesas «en cintura»

La aprobación de una ley que regule el cobro de intereses de las tarjetas de crédito sigue siendo prioridad para los parlamentarios locales quienes desde mayo pasado intentan ponerla en marcha. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) confirmó que esta semana retomarán la discusión de dicho anteproyecto «para proteger el bolsillo de los nicaragüenses», justificó. El diputado señaló que actualmente los emisores de las tarjetas cobran más del 72% en concepto de intereses anualmente. «Eso es mucho, y la idea es frenar eso dentro de un marco jurídico, a como lo están haciendo en Honduras, El Salvador y hasta en Guatemala», precisó. Sostuvo que la Asamblea Nacional evaluará, tal como lo hicieron cinco meses atrás, el contrato de adhesión que actualmente rige la relación entre el tarjeta-habiente y los emisores de las tarjetas. «Porque nos parece que es lesivo. «Hay varios artículos de ese contrato que son perjudiciales, por ejemplo el referido a la pérdida o robo de la tarjeta. A lo que agregamos el hecho de que siguen cobrando intereses sobre intereses y eso requiere control», precisó. Los diputados, tanto sandinistas como liberales, también pretenden regular las agencias de remesas familiares. «En este caso nos preocupa que cobren por remitir la remesa el 20%, de manera que si te envían mil dólares te cobran 200 dólares y eso es una barbaridad».

PANAMA
Misión del FMI inicia visita de evaluación

Una misión del FMI inició una visita «de consulta y evaluación» de 15 días a Panamá, informó una fuente gubernamental. La misión celebró la pasada semana su primera jornada de trabajo con dos reuniones con el viceministro de Economía y otros altos cargos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Un comunicado del MEF indicó que la delegación del FMI, que terminará su visita el próximo día 23, viene a «conocer la realidad del país, los planes del Gobierno y las perspectivas futuras». La misión la encabeza el subjefe del FMI para Sur y Centroamérica. Además de reunirse con funcionarios de diversos entes del Gobierno panameño, la delegación del FMI mantendrá encuentros con representantes de otros organismos internacionales y de la comunidad bancaria, empresarial y profesional. Los funcionarios del FMI y panameños discutieron, según el comunicado, sobre la metodología para la medición del déficit fiscal, uno de los principales problemas que afronta el Gobierno de Martín Torrijos, que asumió el 1 de septiembre. El déficit alcanzaba hasta agosto pasado entre 700 y 720 millones de dólares, del 5.3 al 5.5% del PIB, aunque el Gobierno anterior aseguró que lo dejaba en 2.7%. El Gobierno de Torrijos aplazó un programa fiscal que tenía previsto lanzar el pasado día 1, para someterlo a consultas con diversos sectores, aunque desde septiembre aplica otras medidas para equilibrar las finanzas públicas.

PARAGUAY
Viajan a Washington para reunirse con FMI
 

El ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central del Paraguay viajaron a Washington, Estados Unidos, para negociar con el directorio del FMI la extensión del acuerdo stand by por seis meses más. El FMI condicionó la extensión del acuerdo de marzo a septiembre de 2005, a la aprobación del proyecto de presupuesto tal cual fue presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Espera que se respeten los techos de ingresos, gastos y servicios personales establecidos en el proyecto, para que se pueda lograr un plan equilibrado y no afecte las finanzas del Estado. El proyecto del Ejecutivo contemplaba un gasto total de 19.7 billones de guaraníes, pero con las modificaciones introducidas por la Comisión Bicameral de Presupuesto la cifra trepó a 21.6 billones de guaraníes. El Gobierno solicitó FMI ampliar la vigencia del stand by, de marzo a setiembre de 2005, para poder cumplir con las metas de reforma de las empresas públicas, banca pública y el servicio civil. Estas metas fijadas para agosto aún no fueron cumplidas. El ministro de Hacienda pidió a la Cámara de Diputados que respete los topes de ingresos fiscales y gastos establecidos en el proyecto de presupuesto 2005, para no poner en peligro la estabilidad de las finanzas públicas.

PERÚ
Congreso dividido por inversiones de AFPs en el exterior

La polémica sobre el papel que juegan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el mercado continúa no sólo por el tema de ampliar el límite de inversión sino también por las comisiones. Muchos parlamentarios se manifestaron contra la ampliación del límite de inversión de las AFPs en el exterior y otros a favor. Para la vicepresidenta de la Comisión de Seguridad Social del Congreso, el Banco Central de Reserva (BCR) es la única entidad encargada de evaluar y decidir si es necesario aumentar el límite de inversión (10.5%). Si bien diversificar el riesgo por parte de las AFP es positivo, no es suficiente, dijo el Premio Nóbel de Economía de 1997, Robert C. Merton, durante una conferencia magistral realizada en el BCR. Es necesario el «hedge», es decir, si una AFP decide invertir en el exterior también debe contar con una cobertura de seguro a fin de proteger los recursos de los afiliados de las variaciones cambiarias. Uno de los argumentos de las AFP para solicitar la ampliación de los límites de inversión en el exterior es la diversificación de riesgos, pero no está acompañado por una cobertura de seguros contra esas variaciones cambiarias, lo que habría llevado debido a la devaluación del dólar en los últimos tiempos a una pérdida para los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) compuesto por cuatro AFPs. A la fecha existen más de tres millones de afiliados a las AFP.

PUERTO RICO
Reserva Federal proyecta nueva subida en tasas de interés

La victoria del presidente G. W. Bush en los comicios del martes pasado disipó la incertidumbre que había en los mercados financieros y fue saludada con robustos avances en las bolsas de valores, acompañados por el dato de que la economía agregó, en octubre, 337,000 nuevos puestos de trabajo. Pese a ese incremento, la tasa de desempleo subió una décima al 5.5% de la fuerza laboral. La Reserva Federal (FED), cuyo Comité de Mercado Abierto cambió en junio pasado el curso de su política monetaria y luego de más de tres años de tasas de interés muy bajas, empezó los ajustes que han elevado las tasas un cuarto de punto porcentual tres veces. La tasa de interés interbancario se encuentra ahora en el 1.75%, y la mayoría de los analistas cree que la Reserva la empujará al 2% esta semana. La FED ha señalado que percibe un ritmo de crecimiento lento pero sostenido en la economía de Estados Unidos, y que había llegado el momento de volver a vigilar de cerca la inflación. El PIB de EEUU, que había crecido a un ritmo del 4.3% en el primer trimestre y se desaceleró a un 3.3% en el segundo, creció, según el gobierno, a un ritmo del 3.7% entre julio y septiembre. Sin embargo, la mayoría de los analistas creen que persisten los indicios de debilidad en el crecimiento económico de EEUU, y opinan que el aumento de las tasas de interés podría reducir el gasto de los consumidores, que equivale a casi el 70% del PIB.

URUGUAY
Estadísticas muestran descenso del desempleo

El nivel de empleo creció en el trimestre julio-setiembre por primera vez en los últimos cuatro trimestres móviles, lo que se tradujo en una reducción del desempleo de tres décimas a 13.3% de la Población Económicamente Activa (PEA). Según se desprende de las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en julio-septiembre se crearon 9,900 puestos de trabajo en comparación con el trimestre móvil anterior, ubicándose la tasa de empleo en 50.8% de la Población en Edad de Trabajar (PET) tras un aumento de cinco décimas. Pero a pesar de esta suba, la tasa de ocupación no abandonó los niveles cercanos al 50% en los que está estancada desde fines del año pasado. En total hay 1,092,000 personas ocupadas en todo el país. Al tiempo que se crearon nuevos empleos, la cantidad de personas que ofreció su mano de obra se incrementó en aproximadamente 6,800 en julio-spetiembre. La tasa de actividad (que mide las personas que trabajan o buscan hacerlo) retrocedió tres décimas a 58.5% de la PET en el trimestre. Dicho aumento neutralizó en parte el mejor nivel de empleo, por lo que el desempleo se redujo en aproximadamente 3,500 personas hasta ubicarse en las 166,700. En comparación con el mismo trimestre del año pasado el desempleo descendió 2.7 puntos porcentuales por el aumento de la tasa de empleo en 2.5 puntos y el incremento de un punto de la tasa de actividad.

VENEZUELA
Chávez firma acuerdo petrolero

El presidente venezolano, Hugo Chávez, y su homólogo dominicano, Leonel Fernández, firmaron el pasado sábado en Santo Domingo el Acuerdo Energético de Caracas, para el financiamiento con bajos intereses de cuota del petróleo que suministra la nación suramericana. Venezuela se compromete a vender a República Dominicana hasta 50,000 barriles diarios de petróleo, con un financiamiento de 25% e intereses anuales de 2%, pagaderos a 15 años. La deuda será pagadera con dinero o productos. República Dominicana consume 140,000 barriles diarios de petróleo, de los cuales Venezuela suministra aproximadamente el 70%. La parte de la cuota que no entra en el Acuerdo Energético de Caracas se inscribe dentro del Acuerdo de San José, firmado hace 24 años en Costa Rica, con el que Venezuela destina fondos de la comercialización al financiamiento de obras viales en los países compradores. Además, el ministro de Energía y Minas venezolano y el secretario técnico de la presidencia dominicano firmaron un Acuerdo Integral de Cooperación Energética. Según el pacto, el Gobierno de Caracas ofrecerá asesoría y cooperación técnica en cualquier iniciativa de exploración de pozos con potencial petrolero en suelo dominicano.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas