Banco Central afirma protege la ciberseguridad del sistema

Banco Central afirma protege la  ciberseguridad del sistema

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), licenciado Héctor Valdez Albizu, inauguró el Foro de Innovación del Banco Central, con la finalidad de ser un espacio de análisis, discusión y generación de propuestas por parte de los equipos técnicos del banco sobre las nuevas herramientas digitales y su importancia para los mercados financieros y de pagos. Hoy/Fuente Externa 21/09/20

El Banco Central inauguró ayer el Foro de Innovación, en el que su gobernador Héctor Valdez Albizu , aseguró que el país está entre los primeros de la región con herramientas avanzadas para la evaluación y análisis del cumplimiento normativo en ciberseguridad y en operar un centro sectorial de respuesta a incidentes, que protege al sistema financiero y de pagos de posibles ataques cibernéticos que puedan afectar sus plataformas.

La actividad un espacio que una nota define como de análisis, discusión y generación de propuestas de los equipos técnicos sobre las nuevas herramientas digitales y su importancia para los mercados financieros y de pagos.

Explica que procura identificar los cambios y proyectos que permitan seguir los niveles de calidad, eficiencia y excelencia institucional y ser un punto de encuentro frecuente para analizar, discutir, aprender, escribir y proponer tópicos de innovación que impacten en la entidad o que deban ser impulsados por la institución.

Valdez Albizu señaló que el mandato del organismo de preservar la estabilidad y el crecimiento económico, viene también con la responsabilidad de liderar los debates sobre el comportamiento del dinero en la economía digital.

Indica que trata sobre cómo las fintechs y otros actores no bancarios, podrían transformar la entrega de servicios financieros a la población. Esa responsabilidad, implica también mostrar el camino, con la mejora de las herramientas e instrumentos vigentes.

“Como Banco Central, estamos en la obligación de comprender, monitorear y, cuando sea apropiado, alentar tales desarrollos en un ambiente regulado, al mismo tiempo que estar preparados para implementar las medidas necesarias para proteger a los consumidores y los mercados”.

El texto expone que aseguró que la institución da pasos firmes en este sentido, con la tecnología para analizar datos estadísticos, y elaborar modelos y predicciones macroeconómicas.
Afirmó que han creado un mercado de divisas digital, amplían el uso de la “nube” para mejorar las operaciones y continuarán la mejoría de herramientas para fortalecer la postura cibernética”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas