Banco Central mantiene tasa de interés en 4.5%

Banco Central mantiene tasa de interés en 4.5%

Banco central

El Banco Central informó ayer que mantiene en 4.5% anual la tasa de interés de política monetaria, acorde con los riesgos de inflación, indicadores macroeconómicos, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo.
La medida fue adoptada en su última reunión sobre política monetaria. Señala que de continuar la tendencia positiva actual, el crecimiento económico al final de este año será de 5.0 por ciento.
Resaltó las medidas de flexibilización monetaria implementadas desde junio pasado, con la reducción en 100 puntos básicos de la tasa de política monetaria y la liberación de más de RD$34 mil millones del encaje legal para los sectores productivos, que han dinamizado el crédito privado, “que se expande de forma interanual entorno a 11%”.
Prevé que se mantendrá el proceso de consolidación de las finanzas públicas, previéndose que se alcanzaría un superávit primario al cierre de 2019, según lo estipulado en el Presupuesto Nacional.
Informó que la inflación mensual de agosto fue de 0.47%, mientras la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año se situó en 1.99%.
En tanto que la inflación interanual, de agosto de 2018 a agosto de este año, fue 1.72%, por debajo del límite inferior del rango meta, explica él Banco Central.
La inflación subyacente fue 2.04% en agosto y las expectativas de inflación de los analistas económicos y del sistema de pronósticos del Banco Central, indican que la inflación estarán al cierre de este año “al límite inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % y se mantendría cercana al centro del rango meta durante el año 2020”.

Agrega que en el entorno internacional, persisten los factores de incertidumbre que han estado gravitando en lo que va de este año y cita los relacionados a las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, además de las tensiones geopolíticas en distintas zonas del mundo.
“En ese contexto, se estima una expansión de la economía global de 2.6% en 2019, mientras la proyección de crecimiento de 2020 se corrige a la baja hasta 2.5%, según Consensus Forecasts”, indica una reseña de la entidad financiera.

Explicó que en el contexto doméstico, informaciones preliminares del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) indican que la demanda agregada ha comenzado a recuperarse acorde a la implementación reciente de medidas monetarias expansivas.
Aseguró que las condiciones monetarias permanecerán favorables.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas