Banco Central ratifica el PIB de RD crecería un 6% en este año

Banco Central ratifica el PIB de RD  crecería un 6% en este año

Banco Central de la Republica Dominicana. El Nacional/Reynaldo Brito 19/11/2002 Imagen Digital

Lo atribuye a las condiciones financieras externas favorables y a las medidas locales

Las condiciones financieras externas favorables, conjuntamente con las medidas expansivas adoptadas y las mejores previsiones en el entorno internacional ante el desarrollo de las nuevas vacunas contra el covid-19, contribuirán para que la economía dominicana alcance un crecimiento interanual en torno a 6.0% en este año, resalta el Banco Central.

Señala que de esa manera, República Dominicana sería el país de América Latina que más rápido recuperaría su nivel de ingreso per cápita previo a la pandemia, como ha afirmado el Fondo Monetario Internacional.

Plantea que dado que el país mantiene una posición geográfica privilegiada y que su infraestructura no se ha visto afectada sensiblemente en el mediano plazo por la crisis sanitaria, se debe esperar que, una vez se haya superado la pandemia, el crecimiento sostenido en el tiempo permita fortalecer los indicadores sociales, retomando así el camino hacia un desarrollo más inclusivo y de mayores oportunidades para los dominicanos.

Expresó que la visión positiva de los mercados en la economía dominicana se comprueba en las exitosas colocaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda de bonos globales a tasas históricamente bajas y plazos más favorables por montos de US$3,800 millones en septiembre del año pasado y US$2,500 millones en este mes de enero, así como por la operación de diciembre de manejo de pasivos externos que reduciría el servicio de la deuda en más de US$1,100 millones en los próximos cuatro años.

“Estas colocaciones reflejan la confianza de los inversionistas extranjeros en las políticas implementadas por la nueva administración del presidente Abinader y la capacidad de resiliencia de la economía dominicana”, expresó.

Sostiene que parte del incremento de la relación deuda/PIB tiene que ver con la disminución del producto interno bruto nominal en dólares que pasó de US$89 mil millones en 2019 a unos US$78,700 millones en 2020.

Más de la mitad del crecimiento de la relación deuda/PIB durante el año 2020 se debe a la caída de la actividad económica, destaca el Banco Central.

Déficit de la CC
En su análisis “Retos y perspectivas para 2021: la economía dominicana y el escenario internacional”, el Banco Central proyecta un déficit de la cuenta corriente entre -1.5% y -2.0% del PIB en 2021, asociado a un entorno internacional más favorable en la medida en que se vaya superando la crisis sanitaria.

Prevé que la Inversión Extranjera Directa superaría los US$2,700 millones en 2021, por encima de su promedio histórico y las remesas ascenderían a US$8,500 millones.

Las reservas internacionales cerraron en 2020 en un máximo histórico de US$10,750 millones, que continuarán fortaleciéndose a medida que avance la recuperación del turismo.

El fortalecimiento de las reservas ha sido un paso fundamental para mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas