Banco Popular aumenta préstamos sector turismo

Banco Popular aumenta préstamos sector turismo

Movidos por la fe y la convicción de que el mañana será mejor, los ejecutivos del Banco Popular Dominicano (BPD) tienen tanta confianza en la recuperación de la República Dominicana que el año pasado aumentaron su cartera de crédito al sector turístico en RD$17 mil millones, según informó ayer su presidente ejecutivo, Christopher Paniagua.

Aunque esos financiamientos fueron destinados a la remodelación de habitaciones, Paniagua señala que en los últimos meses han visto muchos proyectos nuevos, lo que los llena de optimismo. “Tenemos varios proyectos que están listos para iniciar, que estaban pre-aprobados el año pasado, y ya los clientes han decidido iniciar las construcciones.

Al ofrecer más detalles sobre la cartera, Paniagua explicó que el financiamiento del Banco Popular cuenta al sector turístico supera en estos momentos los RD$51,500 millones. Las cifras datan de marzo pasado.

“Hay mucha confianza de parte de los inversionistas, de parte de nuestros clientes, se sienten muy bien con las autoridades”, sostuvo Paniagua durante un desayuno que ofreció el Banco Popular a los periodistas que fueron invitados a Madrid para cubrir las incidencias de Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2021, que iniciará mañana en Madrid.

En la actividad también estuvieron René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones; Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos; Mariel Bera, vicepresidente del Área de Relaciones Públicas; y Beatriz Sousa, gerente de Negocios Turísticos.

Sobre Fitur. Al hablar sobre Fitur, que será la única feria turística que se realizará este año porque las demás fueron canceladas, Paniagua dijo que envía una señal muy positiva para la economía mundial y para el sector turístico, especialmente el de la República Dominicana.

“Con la cantidad de personas que están asistiendo, con los comentarios que hemos escuchado de parte de los hoteleros, me hace tener mucha esperanza y tener mucho optimismo. Lo que hemos visto en el primer trimestre va a continuar con fuerza en el país, que es una recuperación del sector turístico y una recuperación de la economía en sentido general”.

En ese sentido, indicó que los números superaron las proyecciones que habían proyectado al inicio de la pandemia. “Nosotros en el banco hemos visto esos indicadores (de recuperación). Hemos tenido unos resultados muy buenos en lo que va de año y más importante estamos viendo un fortalecimiento en los negocios de los clientes: la cartera de crédito se ha comportado mucho mejor de lo que yo esperaba”, dijo Paniagua.

Ampliando el tema, Grullón señaló que en estos momentos hay 68 proyectos turísticos que están en camino de ser aprobados por el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR). Dichos proyectos envuelven US$3,700 millones.

Algunos de esos proyectos, indicó Grullón, podrían ser financiados por el Banco Popular. Entre esos proyectos destacó que hay algunos en Santo Domingo, como el del Hard Rock Santo Domingo, así como las inversiones de fideicomiso que se quieren hacer en Bahía de las Águilas.

Otros polos en los que se continúan haciendo buenas inversiones son Punta Cana, Bávaro, Uvero Alto y Miches, mientras que otros que se están desarrollando nuevamente como los de Puerto Plata y Samaná.

Buen trabajo. La recuperación, manifiesta Paniagua, ha sido posible gracias al trabajo mancomunado que han realizado el Ministerio de Turismo, el Gobierno central y el sector hotelero. “Han trabajado de una manera tan unida y tan efectiva en los últimos meses que han resultado en las cosas que han resultado en las cosas que estamos viendo. Lo importante es que eso siga”.

Otro ingrediente que brinda mucha confianza y ayudará a la recuperación es el proceso de vacunación, dijo Paniagua: “creo que hay 50 mil empleados del sector turístico que están ya vacunados”, sostuvo al tiempo de agregar que los turistas irán donde se sientan seguros.

En torno a ello, Paniagua dijo que están viendo unas reservas importantes para el verano, una tendencia que a su juicio de va a subir. Martín de Oliva apoya estas palabras sosteniendo que las reservas de los grandes operadores de turismo sostienen que las reservaciones que hay en estos momentos superan las del 2018, que fue el mejor año para el turismo en República Dominicana.

“Están muy esperanzados. Se habla incluso de que no va a haber temporada baja por el nivel de ahorro que se ha conseguido, la gente tiene muchas ganas de viajar”, aseguró Marín de Oliva, quien resaltó que uno de los mercados que podría crecer mucho es el de Estados Unidos.

A la hora de hacer proyecciones, Paniagua afirma que las inversiones en el sector turístico se normalizarán el año próximo. Al hablar de la recuperación del número de turistas, sin embargo, es más cauto: aunque podría darse en el 2022 si la recuperación actual continúa al mismo ritmo, entiende que lo más probable es que se de en el año 2023.

¿La razón? A pesar de que el sector se va recuperando, la pandemia aún lo golpea. Las visitas durante el primer trimestre de este año, por ejemplo, fueron la mitad que el primer trimestre del año pasado. “Este año 2021 vamos a ir recuperando cada trimestre pero no vamos a llegar a los niveles del año 2019”, sostuvo Paniagua.

Pese a ello, la ocupación ya está mejorando a unos niveles tales que en marzo de este año hubo más turistas que los que llegaron en ese mismo mes del año 2018. Esto se debe, apuntó Martín de Oliva, a la seguridad que se le ofrece al turista gracias excelente manejo del Gobierno al tema del covid-19.

ZOOM

Asisten encuentro con los periodistas

Al encuentro con los periodistas asistieron René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones; Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos; Mariel Bera, vicepresidente del Área de Relaciones Públicas; y Beatriz Sousa, gerente de Negocios Turísticos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas