Banfondesa con crecimiento exponencial en sus 10 años

Banfondesa con crecimiento exponencial en sus 10 años

Cristian Reyna, Delia Olivares y Ramón Marcelino, en entrevista con HOY. José de León

Son muchos y grandes los cambios en Banfondesa, entre ellos destacan que tiene 600 mil cuentas de ahorro y está en capacidad de competir con cualquier banco del país, sin importar su tamaño, en digitalización de los procesos. Pero, hay una cosa que no cambia, “su compromiso con la sostenibilidad de la familia y la inclusión financiera”.

Al participar como invitados en la entrevista Hablas los Negocios, el presidente de Banfodensa, Cristian Reyna; el vicepresidente de Finanzas y Administrativo, Ramón Marcelino y la vicepresidente de Gestión del Talento, Cultura y Sostenibilidad, Delia Olivares, resaltaron el papel de Banfondesa y Fodesa en impulsar en el país la inclusión financiera a través del microcrédito inclusivo, así como el desarrollo de la población por medio de la educación.

Puede leer: Ante nueva era arancelaria, actitud estratégica, no reactiva

Recordaron que Fondesa nació como una fundación sin fines de lucro en el 1982 y que de esa entidad se creó en el 2015 el banco de ahorro y crédito Banfondesa.

Agregaron que el 66 % de los beneficios de Banfondesa van a Fondesa, convertidos en un crédito educativo, posicionado a esa entidad como la segunda en el país en el otorgamiento de financiamiento educativo.

Destacaron que Fondesa también administra las carteras de las principales universidades del país, haciendo más eficiente su gestión de cobros y aumentando su liquidez.

Con relación a los indicadores de Banfondesa, resaltaron que esa entidad ha registrado un crecimiento exponencial, ya que en 10 años ha multiplicado sus activos por cinco y la cartera por cuatro.

Señalaron que las captaciones alcanzan los RD$11,000 millones, de los cuales alrededor de RD$3,000 millones son cuentas de ahorro y RD$7,000 millones depósitos.

Al cierre del 2024, el banco obtuvo utilidades netas por RD$528.9 millones, un incremento de 3.93 % con relación al 2023, mientras el patrimonio neto alcanzó los RD$2,586.7 millones.

El retorno sobre patrimonio fue de 22.18 % y los sobre activos 3.94 %, ambos superiores al promedio del sector financiero nacional. El índice de solvencia cerró en 17.73 %, un 70 % por encima del 10 % que establece la normativa vigente y un 48 % superior al límite de 12 % establecido como mínimo por el Consejo de Administración, en su definición de apetito de riesgo para el banco.

Los ejecutivos de la entidad financiera enfatizaron que desde sus primeros días, Banfondesa apostó por la inclusión financiera como eje transversal de estrategia.

En estos diez años ha logrado canalizar más de RD$56,382 millones en créditos productivos, destinados principalmente a micro, pequeños y medianos empresarios, mujeres emprendedoras, productores agrícolas y familias, impactando directamente a más de 400,000 clientes, de los cuales 154,803 son jóvenes en edades de 25 a 35 años, 65 % mujeres y 43 % clientes de procedencia rural.

Digitalización

Banfondesa se posiciona como líder en innovación inclusiva dentro del sistema financiero dominicano, lanzando la Cuenta de Ahorro Ágil, siendo éste el primer producto 100 % digital, para facilitar la inclusión financiera de miles de dominicanos no bancarizados.

Esa iniciativa fue reconocida con el Premio Innovadores Financieros 2025, organizado por Fintech Americas, en la categoría de Inclusión financiera, siendo uno de seis bancos en América Latina y el único banco de ahorro y crédito de República Dominicana en recibir el reconocimiento ese año.

Esa estrategia ha sido acompañada de educación de sus clientes, a través de los promotores en todo el país.

Más leídas