POR LLENNIS JIMÉNEZ
Las réplicas de seis leones son los guardianes eternos de los dos pórticos que simbolizan la entrada a un templo chino.
Todo el espacio es una veneración a una nación y una cultura desarrollada en perfecta armonía y respeto a la naturaleza.
Frases con enseñanzas del maestro Confucio reverencian la religiosidad que caracterizó a este filósofo chino, muerto en el 479, antes de nuestra era.
Esta es una breve descripción de lo que será el Barrio Chino, en la avenida Duarte, con una arquitectura que al Ayuntamiento del Distrito Nacional y la secretaría de Obras Públicas les costará más de RD$160 millones.
El síndico Roberto Salcedo y la presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng Báez, ideóloga e impulsora del proyecto, confirmaron que el escenario estará terminado dentro de un mes aproximadamente. El síndico inspeccionó los trabajos en la mañana de ayer, acompañado de la subsecretaria de Obras Públicas, Claudia Franchesca de los Santos.
El Barrio Chino está situado entre las avenidas Mella y México, diferenciado de todo el entorno por dos elevados portones, de vistosos colores, cada uno valorado en cerca de cinco millones de pesos. Al sabio Confucio se le hizo una plaza en la intersección de la calle Jacinto de la Concha y avenida México, para honrar su prédica virtuosa y ética. Cuando entres al barrio por el pórtico del lado Sur, que para ellos representa la entrada de la ciudad, encontrarás una inscripción en idioma chino, que traducida al español significa: Donde quiera que vayas, atravesando los cuatro mares, encuentras tu hogar. Está dirigida a los inmigrantes.
Y en el pórtico norte, el lado sur para los chinos, leerás: El mundo pertenece a todos, una frase de Confucio, dicha hace 2,500 años y que hizo suya Sun Yan Sen, el líder de la República de China. Con su genuina forma y prometiendo evocar su suave olor, el ilang-ilang comienza a desplegar su follage. Este árbol tropical, que el diseñador dominicano Oscar de la Renta usó para aromatizar un perfume de mujer y que es apreciado en China, fue plantado en el Barrio Chino por un grupo de niños chinos y dominicanos. La acción de los pequeños hace alusión a la fraternidad que se espera que reine en la zona comercial.
SÍNDICO SALCEDO
El síndico dijo que mientras el cableado no sea cambiado por un sistema moderno y soterrado no pueden decir que Barrio Chino está terminado.
Precisó que esperan las bombillas importadas, que le darán una particularidad al lugar. Alabó la calidad de la arborización que tendrá la zona. Asimismo, Salcedo explicó que 105 buhoneros de la avenida Duarte serán alojados en un edificio construido detrás del Mercado Modelo. Otros vendedores serán ubicados en la Plaza del Buhonero. En la avenida Caracas, que será peatonal, estarán los paseos de la lectura y la música.
CIFRAS Y TOQUES DEL BARRIO
Cuando se comenzó a construir el Barrio Chino habían 30 negocios y en la actualidad hay 45, según Ng Báez, quien tiene la idea de que la zona sea tan productiva que se llene de un comercio variado.
Hay más de diez negocios nuevos de dominicanos.
El pensamiento del pensador Confucio prima en el oeste de este barrio, indicando que sus enseñanzas son valiosas en el manejo del Estado, la función de la familia y la sociedad. Su estatua costó más de un millón de pesos.
La diosa Kwen Yin tiene un hermoso espacio y la de la suerte. Otra imagen representa el bien y el mal.