BCIE destaca fortalezas de la economía dominicana

BCIE destaca fortalezas de la economía dominicana

Encuentro Económico en la redacción con, Directivos del Banco Centroamericano de Integración Económico ( BCIE ) empresario del sector turístico , y Economista inversionista. En foto: Salvador Sacasa, Jaime Diaz Palacios, Hostos Rizik Lugo, Wei-Sheng Chiu, Hoy Duany Nuñez 16-12-2020

La economía de República Dominicana está diversificada y ya no depende solo de algunos productos de exportación, turismo o industrias. Además, es un país que está haciendo buenas transformaciones digitales y desarrollando sus sectores productivos, afirmó el vicepresidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Roberto Díaz Palacios.

Expresó que el país muestra avances en términos de la recuperación económica y tiene perspectivas para el año 2021. Así mismo se encuentra en desarrollo de proyectos para mejorar la movilidad, los puertos y el acceso a la electricidad.

Indicó que el país es un enclave estratégico de la expansión del BCIE en el Caribe y es por esto que el pasado 14 de diciembre se inauguró una oficina del banco en República Dominicana, para ofrecer muy de cerca sus productos financieros tanto al sector privado como al público.

Díaz Palacios expuso que con esta oficina en el país buscan desempeñar un papel activo en la promoción de la integración económica y social de la región, así como facilitar la cooperación entre los países de la región y el Caribe.

Además, poner a disposición del Gobierno, empresarios e inversores distintas modalidades de financiamiento e instrumentos financieros para acciones orientadas al desarrollo del país.
El banco abrió también oficinas regionales en Taiwán, Corea del Sur, España y Argentina.

El director del BCIE para República Dominicana, Hostos Rizik, resaltó que el establecimiento de la oficina es una muestra de confianza en la estabilidad política y economía de República Dominicana en estos momentos.

El BCIE ha colocado alrededor de 780 millones de dólares desde el año 2007 a la fecha en proyectos de la República Dominicana, como las autovías del Este y del Coral, el proyecto hidroeléctrico de Palomino y la presa de Monte Grande.

Este último ha servido como modelo y se ha replicado en Centroamérica por ser una forma de hacer represas de uso múltiple.

Instrumentos. Entre los instrumentos del banco para el sector público figuran operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD), que buscan mejorar la posición fiscal de los países, así como cooperación técnica, préstamos, garantías y líneas de crédito.

Estas operaciones de políticas para el desarrollo permiten apoyar al país en reformas, políticas de reactivación económica para revertir los efectos de la emergencia por la pandemia de COVID-19 y apoyar el Desarrollo de las Alianzas Público Privadas (APP).

El BCIE elaborará una Estrategia de País 2021-2026 en coordinación con las autoridades de Gobierno y los actores locales para responder a los nuevos retos de una economía post covid-19 y a los planes nacionales de desarrollo.

Asimismo, la estrategia servirá de guía para la identificación de proyectos clave para el desarrollo y crecimiento económico sostenible del país.

  1. Proyectos financiados
    El BCIE ha financiado proyectos a la RD por US$780 millones. Entre los proyectos de infraestructura que han recibido crédito por BCIE se encuentran las autovías del Este y del Coral, así como el proyecto hidroeléctrico de Palomino y la presa de Monte Grande. Este último ha servido como modelo y se ha replicado en Centroamérica por ser una forma de hacer represas de uso múltiple.
  2. Apoyo al sector privado
    En el sector privado el BCIE, a través del Gobierno dominicano, aprobó un préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por US$54.00 millones para la construcción de un gasoducto de 50 kilómetros en San Pedro de Macorís y una línea de global de crédito a favor del Banco Popular y del Banco de Reservas cada una por US$100.00 millones.

La oficina en RD busca desempeñar un papel activo en la promoción de la integración económica y social de la región.

El BCIE ha colocado alrededor de 780 millones de dólares desde el año 2007 a la fecha en proyectos del país.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas