BCIE se expande con nueva oficina en RD

BCIE se expande con nueva oficina en RD

El Pais/ Presidente Luis Abinader Corona , Inaguro el Banco Centroamericanao de Integracion Economica,En el Ensanchez Naco .Hoy/Jose Francisco ,14-12-2020

Con esta inauguración en el país el BCIE mantiene su apuesta por la integración como el brazo financiero de la región centroamericana.

Con gran entusiasmo, ejecutivos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunciaron su crecimiento estratégico en el Caribe, durante la inauguración de su Oficina de Representación en República Dominicana, desde donde coordinarán sus operaciones.

La ceremonia de apertura contó con la participación del presidente de la Repúlica, Luis Abinader; la vicepresidenta, Raquel Peña; el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, y el director ante el BCIE por República Dominicana, Hostos Rizik.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fue fundado en 1960 como brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región con sede en Tegucigalpa.

Su presidente ejecutivo, Dante Mossi, señaló que “con este gran paso, el BCIE ratifica su apoyo e interés por el desarrollo de la República Dominicana, país miembro del banco desde el año 2007. Esta acción refleja el avance y enfoque del banco en su modelo de negocios y estrategia institucional, que apoya la integración económica y social de sus países socios”.

Desde el último piso del edificio corporativo 2015, ante una vista impresionante de la ciudad, desde donde se observaban las calles taponadas de vehículos, se informó que desde el año 2007 el BCIE ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las familias de la República Dominicana con la aprobación de financiamientos por un monto total de US$783.8 millones, dirigido a los sectores público y privado.

Mossi destacó que República Dominicana es un país clave para el BCIE “porque es una puerta para la entrada de Centroamérica al Caribe. Este país tiene un cupo de cerca US$1,000 millones que nosotros apalancamos con otros recursos”, dijo.
Agregó que “en la actualidad la República Dominicana posee el 5% de las acciones del BCIE”.

Las atractivas oficinas fueron mostradas a un selecto grupo de invitados, quienes siguiendo el protocolo del cuidado sanitario, festejaron con los ejecutivos del BCIE y personalidades gubernamentales.
Allí degustaron exquisitos bocadillos y copas de vino al aire libre, mientras caía la noche.

Proyectos. En la actualidad, en materia crediticia para la República Dominicana, se destacan el financiamiento de US$249.6 millones para la construcción de la presa multipropósito Monte Grande Fase III, así como la aprobación de una línea global de crédito de US$100 millones para el Banco Popular y US$ 100 millones al Banco de Reservas, así como la construcción de un gasoducto con un préstamo de US$54 a la empresa AES Dominicana, además, de sus aportes para mitigar los impactos negativos provocados por la pandemia.

Se informó además, que las mipyme afectadas por la pandemia recibirán más apoyo del BCIE. Brindarán apoyo al Banco Central para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas para así proveerles de recursos y que puedan lograr levantarse ante la crisis económica por la covid-19.

El BCIE pretende posicionarse como referente de la banca multilateral en el país y ofrecer un servicios de primera.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas