BCRD: ingreso hogares cubre costo canasta familiar

BCRD: ingreso hogares cubre costo canasta familiar

BCRD destaca hogares cuentan con recursos para adquirir los bienes y servicios que componen su canasta.

El Banco Central destaca el impacto aumento en el salario mínimo y el incremento en el monto de transferencias de los programas sociales

El ingreso corriente promedio de los hogares dominicanos ha registrado un aumento, superando el costo de la canasta familiar de RD$44,513.3 en este momento. Es decir, que cuentan con los recursos para adquirir los bienes y servicios que componen su canasta.

Esta mejoría es el resultado de las acciones promovidas por el Gobierno para el aumento en el salario mínimo y el incremento en el monto de transferencias de los programas sociales y el ingreso corriente promedio de los hogares dominicanos.

Esos ingresos incluyen las remuneraciones provenientes del trabajo, así como los procedentes de la renta y alquiler de propiedades, transferencias, autoconsumo o autosuministro, entre otros, alcanzó RD$48,920.6 al cierre de 2023.

Estas consideraciones las expresa el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en un artículo de su foro Página Abierta, en el que expone algunas reflexiones sobre el comportamiento de la inflación a nivel nacional.

En respuesta a la publicación reciente de diversos estudios que han puesto de manifiesto la preocupación de un segmento de la población por el costo de la canasta familiar y el comportamiento actual del nivel de precios, el BCRD expone que el ingreso promedio del hogar ha experimentado incrementos que han permitido compensar el aumento en el costo de la vida y han contribuido a reducir los niveles de pobreza monetaria.

Destaca que se considera que un hogar se encuentra en situación de pobreza monetaria cuando su ingreso per cápita es menor a un umbral específico.

En este sentido, de acuerdo a las últimas cifras contenidas en el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria 2023, el umbral promedio de ingreso per cápita nacional para la pobreza general y la extrema fue de RD$7,645.3 y RD$3,643.5, respectivamente.

“Al analizar el comportamiento del IPC, se debe recordar que en su evolución inciden diversos factores. Estos incluyen la volatilidad y estacionalidad de la producción de algunos bienes, el lugar donde se producen o los establecimientos donde se comercializan, así como el comportamiento de los precios de las materias primas en los mercados internacionales y las diferencias inherentes entre bienes y servicios, entre otros”, apunta el documento del BCRD.

Resalta que a partir de la pandemia se experimentó un incremento del nivel de precios, no obstante resulta importante destacar que, desde mayo de 2023 hasta la fecha, la economía dominicana ha estado transitando por un ambiente de estabilidad de precios.

Le puede interesar: Coopmaimón llega a Rancho Arriba en alianza con el PNUD 

Más leídas