BCRD: medidas dinamizan el crédito a sectores productivos

BCRD: medidas dinamizan el  crédito a sectores productivos

Edificio del Banco Central. El Nacional/ Archivo. Jorge Gonzalez. 25.06.2009

El crédito privado se ha dinamizado significativamente en el país luego de las políticas de flexibilización monetaria adoptadas por el Banco Central de la República Dominicana, mientras que el sistema financiero se mantiene con baja morosidad y sólidos indicadores de desempeño, lo que facilitaría la recuperación económica en los próximos meses.
Así lo afirma en el artículo “Medidas Monetarias y el Sistema Financiero en Tiempos del COVID-19”, publicado recientemente en su foro Página Abierta del BCRD.
En el documento resalta que el conjunto de medidas de provisión de liquidez puestas a disposición de los diferentes sectores económicos asciende a un total de RD$120 mil millones, equivalentes a aproximadamente 3% del PIB, habiéndose canalizado a la fecha unos RD$70 mil millones a través de repos y liberalización de recursos de encaje legal para financiamiento de los sectores productivos y los hogares.
Destaca el artículo además que se han canalizado unos RD$42 mil millones mediante repos a 90 días (renovables por un año) para atender principalmente necesidades de corto plazo de los agentes económicos, mientras que se han beneficiado de las facilidades de crédito de más largo plazo los sectores: comercio (RD$8,300 millones), manufactura (RD$4,556 millones), Exportación (RD$4,066 millones) y Agropecuario (RD$2,650 millones), así como las Mipyme (RD$2,988 millones).
El BCRD recordó que ante el entorno actual de alta incertidumbre asociada a la propagación del COVID-19 a nivel global y al proceso electoral a nivel doméstico, la institución, de manera preventiva, la primera medida que adoptó fue el recorte de la tasa de política monetaria en 100 puntos básicos, al pasar de 4.50% a 3.50% anual.
Asimismo, la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión se redujo en 150 puntos básicos, al pasar de 6.00% a 4.50%, con el objetivo de disminuir el costo de financiamiento de las entidades financieras a través de este instrumento, mientras que la tasa de interés de los depósitos remunerados en el BCRD (overnight) se redujo de 3.00% a 2.50%.

Sistema Financiero
El artículo apunta que a mayo de 2020, los datos preliminares de la banca múltiple, que representa un 86% de los activos totales del sistema financiero, muestran que las utilidades alcanzaron unos RD$12,739 millones durante los primeros cinco meses del 2020, para un incremento de RD$1,920 millones con relación al mismo período del año anterior, equivalente a un crecimiento de 17.8%.
Asimismo, el patrimonio de la banca múltiple se incrementó a mayo en 14.1% interanual, contribuyendo al fortalecimiento de su solvencia, que alcanzó 14.5% a la última fecha disponible, superior al 10% requerido por la Ley Monetaria y Financiera, con un sobrante de capital de RD$54,836 millones. Por otro lado, señala que el retorno patrimonial (ROE) se situó en 19.5%, similar al 19.4% de mayo de 2019, en tanto que el retorno sobre activos (ROA) fue de 2.1%, ligeramente superior al 2.0% de mayo 2019. Estos indicadores reflejan la capacidad de la banca para continuar realizando con eficiencia su labor de intermediación financiera.
Resalta que aun ante la situación económica adversa provocada por el COVID-19, el índice de morosidad de los bancos múltiples alcanza al cierre de mayo apenas un 1.9%, un incremento de solo 0.4% en relación al nivel registrado en mayo de 2019, mientras que la cobertura por provisiones es de 150.6%, superior al 100% exigido por la normativa vigente.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas