CIUDAD DEL VATICANO (AP) El papa Benedicto XVI designó ayer 23 nuevos cardenales, incluidos dos argentinos, un mexicano y un brasileño, así como un estadounidense con fuertes lazos con la comunidad hispana de Texas.
Dieciocho de los 23 cardenales nuevos son menores de 80 años y por lo tanto tienen derecho a votar en un cónclave para elegir un nuevo pontífice. El 24 de noviembre se realizará la ceremonia de imposición del birrete rojo y el juramento de los nuevos purpurados, según afirmó Benedicto al término de la audiencia pública de los miércoles.
Entre los 18 nuevos cardenales con derecho a participar en el Cónclave, figuran monseñor Leandro Sandri, argentino, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales; monseñor Francisco Robles Ortega, arzobispo de Monterrey (México) y monseñor Odilio Pedro Scherer, arzobispo de Sao Paulo (Brasil). Monseñor Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, es uno de los cinco mayores de 80 años.
Entre los nuevos electores, 10 son de Europa: cuatro italianos, dos españoles, un alemán, un francés, un polaco y un irlandés.
A ellos se suman dos estadounidenses, dos africanos y un asiático. Uno de los estadounidenses es el arzobispo de Galveston-Houston Daniel N. DiNardo, cuya designación fue un tanto sorpresiva y parecía un indicio de que Benedicto quiere estrechar los lazos con la comunidad hispana de Texas.
DiNardo, de 58 años, lleva seis años en la Congregación de Obispos del Vaticano y apenas el año pasado había sido nombrado arzobispo.
Hay varias otras arquidiócesis estadounidenses encabezadas generalmente por cardenales, como las de Washington y Baltimore, pero el Papa no elevó a ninguno de sus arzobispos.