Bicameral inicia estudio de Ley Seguridad Social

Bicameral inicia estudio de Ley Seguridad Social

Senadores y diputados se reunirán cada lunes a 3:00 p.m.

El proyecto de reforma integral a la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, se comenzó a estudiar ayer en una comisión bicameral del Congreso Nacional, para corregirle los aspectos que por 20 años la han hecho “injusta, inhumana, poco universal y que impiden su total aplicación”.
La bicameral la preside el diputado y médico Agustín Burgos.

Este este es el proyecto que en noviembre del año pasado sometió el diputado Rafael Castillo junto a un grupo de legisladores de todos los partidos políticos que tienen representación en la Cámara de Diputados.

Sus promotores se proponen que a la Ley 87-01 se le realice una verdadera reforma que beneficie a los ciudadanos y no solo a las Administradoras de Riego de Salud (ARS) y a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como ocurre en la actualidad.

Burgos declaró que tienen el mandato de realizar una revisión integral de la ley, lo que implica que deben comenzar desde el inicio del proyecto. “Se va a discutir artículo por artículo la Ley 87-01, para hacer una reforma integral”.

Explicó que los senadores y diputados que integran la comisión bicameral acordaron reunirse todos los lunes a partir de las 3:00 de la tarde y consultar a los distintos sectores involucrados en la Ley Seguridad Social.

Forman parte de la comisión los senadores: Bautista Rojas Gómez, quien asume la vicepresidencia, y en calidad de miembros: Ramón Rogelio Genao; Ginette Bournigal; Ricardo de los Santos; Lía Díaz y José del Castillo Saviñón.

ZOOM

Los diputados
Junto a Agustín Burgos integran la comisión especial los legisladores Juan Dionisio Rodríguez; María Fernández; Eduardo Hidalgo; Pedro Alcántara; Adalgisa Abreu; Francisco Solimán; Margarita Tejeda; Félix Hiciano, Jesús Sánchez y Rafael Castillo, Juan Echavarría; Máximo Castro Silverio, Omar Fernández; Plutarco Pérez y Otoniel Tejada. Todos los legisladores tienen derecho a participar en las reuniones, aunque sin voto.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas