El gerente subregional del Banco Mundial en la República Dominicana, Roby Senderowitsch, afirmó que lo raro en en el país no es el problema eléctrico: es que no lo puedan solucionar.
El funcionario del organismo internacional explicó que ha habido otros países que han tenido la misma situación o peor y han logrado ir mejorando.
Entonces, hay algo especial de la República Dominicana: no es sobre la naturaleza del problema es sobre la la manera de resolverlo, expresó.
No obstante, aseguró que el problema se puede resolver, y que lo principal para ello es que una vez que el plan esté definido se mantenga el rumbo.
Explicó que en el pasado ha afectado que se ha producido una especie de péndulo, que se va para un lado y luego retrocede para el otro.
Dijo que hay que decidir el norte que tenemos e ir con todo para allá.
Consideró que se está haciendo un buen trabajo, y que la clave no es ser o no ser empresario; es una cuestión de transparencia y responsabilidad, y mantener el rumbo.
Dijo que el Banco Mundial tiene dos préstamos en el sector eléctrico que se están ejecutando: uno es de rehabilitación de redes y el otro una asistencia técnica a la Comisión Nacional de Energía, que es el organismo que fija las políticas del sector eléctrico.
Indicó que el Banco Mundial está trabajando con el BID en esta estrategia de reforma al sector eléctrico. Explicó que no todo lo que hace el Banco Mundial en el sector eléctrico tiene un préstamo atrás.
Explicó que con su asistencia técnica, el Banco Mundial ha estado acompañando al presidente y a los administradores de la CDEEE en ir implementando una serie de medidas que el país necesita. Agregó que en eso están trabajando, y que es una estrategia a largo plazo, ya que el problema no se resuelve de un día para otro.