Argentina
Gobierno acepta solución pacífica sobre las Malvinas
BUENOS AIRES. AP. El gobierno argentino anunció ayer que aceptó la propuesta de las Naciones Unidas para coordinar una solución pacífica que ponga fin a la histórica disputa con GB por la soberanía de las islas Malvinas. Argentina acepta con el mayor interés las iniciativas y sugerencias que desde vuestra alta responsabilidad le haga llegar con el propósito de contribuir a la solución de la controversia, según la misiva.
Venezuela
Paran destrucción de los cuadernos electorales
CARACAS. AP. El Tribunal Supremo de Justicia ordenó ayer a la coalición opositora detener la destrucción de los cuadernos electorales de las primarias del 12 de febrero atendiendo una solicitud de un precandidato de una alcaldía que denunció la existencia de irregularidades, informó ese organismo. La Sala Constitucional del máximo tribunal acordó una medida cautelar a favor de un precandidato de una alcaldía.
Haití
Delegación de ONU palpa vida de haitianos en barrio
Puerto Príncipe. EFE. La misión del Consejo de Seguridad de la ONU cumplió ayer, con un recorrido por la ciudad de Leogane, al sur de Puerto Príncipe, el segundo día de su visita a Haití, el país más pobre de América, que trata de recuperarse de décadas de crisis políticas y humanitarias.
En Leogane, epicentro del terremoto devastador que asoló al país el 12 de enero de 2010, la Sociedad Coreana de Ingeniería realiza tareas de demolición de viviendas dañadas por el sismo, remoción de escombros, reparación de carreteras y la disección de los cuatro ríos, según una nota la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah).
La delegación, encabezada por la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, permanecerán en Haití hasta el jueves.
Francia
RSF alerta sobre el deterioro de la prensa en Brasil
París. EFE. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó ayer sobre el deterioro de la situación de la prensa en Brasil, tras el asesinato de un tercer periodista en el país en lo que va de año. La organización defensora de la libertad de prensa señaló que la muerte de Paulo Roberto Cardoso, redactor jefe de Jornal da Praça y director del sitio Mercosul News, testimonia de un inicio de año duro para la prensa.