En la mañana del lunes pasado escuchaba al doctor Julio Hazim anunciar una campaña destinada a promover el ahorro de combustible y de agua que será difundida a través de su escuchado programa Revista 110.
El conocido comunicador, que además es doctor en Medicina, mencionaba el alza constante del petróleo, debido, sobre todo, a las convulsiones en varios países de Medio Oriente y África que son productores del crudo.
Pero también se quejaba de que no tenemos una clara conciencia acerca de la necesidad de este ahorro, puesto que no se llevan a cabo ninguna de las medidas que el Gobierno dice que va a tomar. Los vehículos oficiales no tienen ningún control, los del transporte público conchan todos los días y no por el color de la capota, y las jeepetas y otros de alto consumo andan en las calles solamente con una persona a bordo.
Y sugiere el doctor Julio Hazim que se utilice más el metro y las guaguas del transporte público y se prohíba a los vehículos oficiales transitar los fines de semana. Se ha hablado mucho de sincronizar los semáforos
Años y años hemos estado consumiendo combustibles como quizás no lo hace Venezuela, que es un país productor y solamente de boca es que se toman las decisiones desde arriba, para dar el ejemplo. Se sabía que la crisis se agudizaría, aunque quizás no tan pronto; cada día el país tiene más vehículos de alto consumo porque lo que se quiere es aparentar y nadie le ha puesto coto a eso, ni el Gobierno ni los ciudadanos.
Hay medidas que se deben promover desde las escuelas para ahorrar energía, porque los niños son de los que más contribuyen a su desperdicio dejando cosas conectadas y encendidas sin estar utilizándolas, como la televisión.
Hay que ponerse en serio en buscar energía alternativa porque, por ejemplo, no podemos terminar de deforestar el país para hacer carbón.
Yo creo que esta situación debe llevarnos a tomar medidas heroicas, y que cada uno de los dominicanos nos sintamos responsables del futuro y del presente de nuestra Nación y no es cuestión de tener dinero para comprar combustible, sino de hacer conciencia del ahorro si es que queremos sobrevivir a la crisis que ya tenemos encima.