Agentes de inteligencia rastrean la zona este del país porque presumen que un empresario de transporte de pasajeros, un ecuatoriano y dos dominicanos deportados de Estados Unidos tratarían de salir del país por la vía marítima tras haber organizado el viaje de la avioneta que desapareció el lunes con doce ocupantes.
Las autoridades consideran que la nave partió del aeropuerto Cibao en forma irregular y que tenía como destino Estados Unidos con escala en islas Bahamas.
AEROPUERTO DE LAS AMERICAS. Un empresario del transporte de pasajeros de Santiago, un ecuatoriano y dos dominicanos deportados de los Estados Unidos son buscados en el país por sus alegados vínculos con la organización del viaje hacia las islas Turcas y Caicos que haría el avión que desapareció tras despegar del Aeropuerto Internacional del Cibao con once pasajeros el pasado lunes.
Fuentes de organismos de inteligencia rehusaron identificar por ahora al empresario, pero dijeron que es nativo de Jamao al Norte, Santiago.
Con relación al ecuatoriano, dijeron que se llama Luis y que, recientemente, estuvo detenido en Dajabón porque intentaba introducir indocumentados desde Haití, a quienes transportaba en una jeepeta.
Los dos dominicanos repatriados de Los Estados Unidos, que también estarían implicados en una red de traficantes de ilegales desde las Bahamas hacia Miami tampoco fueron identificados.
Oficiales de inteligencia que participan en las investigaciones del caso dijeron que la zona Este está siendo rastreada, debido a que las personas vinculadas a ese hecho estarían ocultas en esa región con la finalidad de abandonar el país en una embarcación.
Según la fuente, estos hombres contactaban a posibles interesados en viajar a las Bahamas, a quienes prometían trasladar desde allí -en lanchas rápidas contratadas igualmente por la red de traficantes de dominicanos- hasta Miami.
Los investigadores tienen informes de que generalmente los aviones eran contratados en la misma isla y enviados a República Dominicana 48 horas antes de la partida de los viajeros.
La fuente reveló que las autoridades dominicanas, en colaboración con la Policía Internacional (INTERPOL), identificaron como Mike a un ciudadano inglés que recibía en las islas Bahamas a dominicanos transportados en distintas aeronaves.
En ese sentido, se reveló que los organizadores del viaje cobraron US$220,000 y que el empresario de transporte y el inglés Mike se encargaban del alquiler de los aviones y de contratar a los pilotos.
Zoom
Sin noticias aún
Todavía se desconoce el paradero del avión que, pilotado por Adrián Jiménez, transportaba once pasajeros con destino a las islas Turcas y Caicos. Al producirse la tragedia se descubrió que se trataba de un vuelo ilegal, que el avión salió del aeropuerto sin que se le hiciesen los controles previos, y que al piloto se le había cancelado la licencia de vuelo.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) designó una comisión para investigar si los técnicos que trabajan en el Aeropuerto Internacional del Cibao procedieron inadecuadamente con relación a las normas de vuelo de la institución, y sobre el particular recomendó la suspensión de tres de ellos.