Cabildo de Santiago ejecuta y proyecta 56 obras por RD$1,200 millones este 2025

Cabildo de Santiago ejecuta y proyecta 56 obras por RD$1,200 millones este 2025

Rafael Pérez, Miriam Cruz, Ulises Rodríguez, Sandra López, René Martínez y Félix Franco. hoy/ JOSE DE LEON.


La alcaldía de Santiago ejecuta y proyecta este año una inversión de RD$1,200 millones en 56 obras las cuales buscan satisfacer las demandas de esta gran ciudad que van más allá de la recogida de la basura.

Al perfilar sus principales iniciativas, el alcalde Ulises Rodríguez afirmó que la falta de recursos y las limitaciones del sistema de compras afectan la adquisición de servicios de calidad. Las obras van desde infraestructuras, viabilidad, obras comunitarias, iluminación, tránsito, espacios públicos, limpieza urbana, bienestar social , cultura, entre otros.

Rodríguez habló de estos temas en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio donde estuvo acompañado de Sandra López, directora de Planificación y Desarrollo, René Martínez, de Obras Públicas Municipales; Miriam Cruz, de Cultura y Arte, Rafael Pérez, de Deportes y Félix Franco, de Comunicaciones y Prensa.

Los principales montos de inversión son RD$540 millones en obras comunitarias, aceras y contenes, rescate del mirador del río Yaque del Norte. También RD$140 millones en 20 obras del presupuesto participativo, RD$30 millones en alumbrado público en 2,700 puntos, así como otros montos no especificados para asfalto, canchas deportivos y reparación de mercados y cementerios.

Rodríguez precisó que algunas de las obras están en proceso de licitación y otras fueron iniciadas en la anterior gestión municipal que concluyó en 2024.

“Nos estamos concentrando en obras pequeñas y medianas y algunas grandes. Los recursos siguen siendo una limitante porque si bien es cierto que hemos eficientizado lo que tenemos pero también para trabajar como concepto de gobierno local todavía es insuficiente porque necesitamos elevar el nivel salarial, y contratar servicios de calidad”, expresó durante el encuentro.

En cuanto a las contrataciones, sostuvo que los gobiernos locales necesitan más libertad, no una licencia para hacerlo de manera alegre, sino para agilizar las urgencias como la limpieza urbana.

Plan ordenamiento

El alcalde dijo manejar una ciudad como Santiago implica un gran reto sobre todo en planificación en bases a perspectivas, historia, cultura y como capital regional del Cibao, para lo cual cuenta con un plan de ordenamiento territorial. “Somos la primera alcaldía en tenerlo listo”, aseguró.

Puedes leer: ¿Qué ha hecho la alcaldía de Santiago para promoverla el lugar como destino turístico?

Para gestionar el espacio explicó que ha llegado acuerdos con entidades públicas y privadas y realizar obras en conjunto.

En materia de recursos, el cabildo recibe cada mes 1 01 millones de pesos del presupuesto estatal y 83 millones en promedio por cobros de arbitrios, ingreso a que a su llegada eran de 53 millones. Rodríguez indicó que encontró un ayuntamiento con muchos compromisos económicos y condenas que conllevaban pagos de hasta 120 millones a una sola empresa, además de los gastos por servicios y nómina.

Confían que con reforma a la Ley de Residuos podría tener 28 a 32 millones adicionales que serían para obras, servicios y aumento de 6,000 a 10,000 el salario de los que limpian las calles.

Transito

Uno de los problemas actuales del centro de Santiago es el caos en el tránsito, por lo que al ser cuestionado al respecto el alcalde confía que mejorará a partir de agosto cuando se concluya el Monorriel.

Dijo que trabajan con un sistema de semáforos inteligentes en la ruta de esas obras. “Reconozco que el tránsito en la ciudad de Santiago es uno de los principales retos”, dijo.

También indicó que regularán los parqueos en las vías porque limitan el movimiento, al referir que los comerciantes del centro histórico están demandando nueva vez los parquímetros para mejorar la movilidad y evitar ocupación larga de las vías.

Seguridad ciudadana

En cuanto a la seguridad ciudadana, Rodríguez aseguró que ha mejorado significativamente luego de la creación de la mesa de trabajo con la Policía Nacional y otras entidades que se reúne cada semana.

Indicó que lo primero que hicieron fue instalar cámaras de seguridad, la iluminación e identificar puntos conflictivos.

“Cuando la ciudad se iluminan y las cámaras funcionan eso nos permite a nosotros tener garantías de seguimiento a los delincuentes que se alejan”, manifestó el alcalde tras referir que de 18 a 22 denuncias que se registraban a diario ahora ha bajado a 4 o 5 y en el centro histórico “se pasan meses” sin reportes.

Vaticinó será más segura la ciudad con la entrada desde el pasado martes del nuevo modelo de patrullaje.

Odalis Mejía

Odalis Mejía

Periodista con más de 20 años de experiencia en prensa escrita. Docente de educación primaria.

Más leídas