CAMBIO CLIMÁTICO:
América Latina pasa la cuenta al mundo rico

<STRONG>CAMBIO CLIMÁTICO:</STRONG> <BR>América Latina pasa la cuenta al mundo rico

Por Mario Osava*
RÍO DE JANEIRO, nov (Tierramérica)
Los gobiernos latinoamericanos reclaman mayores compromisos de los países industriales en la mitigación del cambio climático y en el apoyo para soportar sus efectos.

Con esa disposición participarán en la XIII Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco sobre Cambio Climático, que se celebrará entre el 3 y el 14 de diciembre en Bali, Indonesia.

Las naciones industriales prometieron contribuir al fondo especial para la adaptación, pero “nada aportaron hasta ahora”, se quejó José Domingos Miguez, secretario de la Comisión Interministerial de Cambios del Clima de Brasil y uno de los representantes de este país en la COP.

Se acordó que al fondo le tocaría el equivalente a dos por ciento de los recursos negociados en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), pero hay divergencias sobre el organismo que se encargaría de gestionar esos recursos.

El MDL es uno de los instrumentos previstos en el Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático para ayudar a los países industriales a cumplir sus obligaciones de reducción de gases de efecto invernadero mediante inversiones en proyectos limpios en el mundo en desarrollo.

Como “máximo responsable” del calentamiento global, el mundo industrial tiene “la obligación moral de financiar los planes y acciones de adaptación de los países en desarrollo”, en especial de los más vulnerables, como los pequeños estados insulares, subrayó Omar Rivera, experto del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, que también estará en Bali.

Muchas islas desaparecerán o perderán buena parte de sus tierras y playas, ante la elevación del nivel del mar por el derretimiento de los glaciares, que también reducirá el agua dulce disponible en las zonas que dependen del hielo de las montañas, como muchos pueblos andinos.

El financiamiento y soporte para enfrentar los disturbios son «una prioridad a defender» para Perú, “un país altamente vulnerable”, corroboró Vanesa Vereau, presidenta de la no gubernamental Asociación Unidos por el Cambio Climático, que además reclama de Lima una “posición firme” a favor de mayores compromisos de reducir los gases invernadero, considerados responsables del recalentamiento.

Hacer efectivo el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, consagrado en la Convención, es una posición que comparten las autoridades consultadas por Tierramérica en la región.

En consecuencia, Brasil se niega a fijar metas para abatir sus emisiones, pese a las presiones de ambientalistas y expertos de este país, que está entre los cinco mayores emisores de gases debido a la deforestación de la Amazonia.

Por iniciativa de un diputado ecologista, se tramita en el parlamento un proyecto de ley que obligaría a reducir, hasta 2012, las emisiones de gases invernadero a volúmenes cuatro por ciento menores a los de 1990, poco menos que el 5,2 por ciento fijado por el Protocolo de Kyoto para las naciones industriales.

“Brasil debe asumir metas, aunque voluntarias”, opinó José Marengo, meteorólogo del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales y miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que reúne a miles de científicos de todo el mundo.

Los informes divulgados desde febrero por el IPCC –destacando las tragedias que el mundo sufrirá si no se adoptan fuertes medidas para reducir la contaminación atmosférica– despertaron esperanzas de que la conferencia de Bali cristalice decisiones que aclaren el futuro de la humanidad.

Pero la expectativa es “desproporcionada”, porque no habrá avances sin la adhesión de Estados Unidos, que “no está en condiciones de avanzar”, sentenció el embajador Raúl Estrada Oyuela, que acaba de dejar la Dirección de Asuntos Ambientales de la cancillería argentina, pero estará en Bali como miembro del Comité de Control de Cumplimiento del Protocolo de Kyoto, cuyo equipo de redacción presidió hace 10 años.

El Protocolo de Kyoto es el único tratado internacional que establece obligaciones de reducción de gases invernadero, procedentes sobre todo de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la ganadería.

Estados Unidos repudió los compromisos del Protocolo –firmado en 1997 y en vigor apenas desde 2005– argumentando que afectaría su economía y arrojando dudas sobre la responsabilidad humana en el recalentamiento.

Además, la COP no abordará cuestiones “sustantivas”, pues estará volcada a definir el proceso, la agenda y el cronograma de las negociaciones hasta 2009, sobre “un segundo período de Kyoto”, señaló Miguez.

El brasileño rechaza la expresión “post Kyoto”, pues no se trata de un nuevo proceso, sino de una continuación bajo principios ya acordados. El mundo industrial deberá cumplir nuevas metas obligatorias, “con los países en desarrollo ayudando mediante el MDL”, sostuvo.

Brasil, sin embargo, trata de mostrar sus avances, como haber disminuido a la mitad el ritmo de deforestación amazónica en los tres últimos años y desarrollado una matriz energética sobre todo renovable, con energía hidroeléctrica y combustibles agrícolas.

Sus propuestas apuntan a la creación de mecanismos, “en el ámbito de la Convención” y no del Protocolo, que incentiven políticas públicas de reducción de gases, como el combate a la deforestación y el desarrollo de la bioenergía, como un fondo voluntario para remunerar los países que frenen la pérdida de bosques.

Pese a la actitud negativa de Estados Unidos y de países como Japón, Australia y Canadá, que quieren sustituir Kyoto por otro acuerdo, Miguez es optimista sobre definir un proceso de  negociación antes de 2009.

* Con aportes de Marcela Valente (Buenos Aires), Patricia Grogg (La Habana) y Milagros Salazar (Lima).

ACENTOS

Veneno esperanzador
Por Patricia Grogg* – IPS/IFEJ
Científicos que realizarán pruebas clínicas sobre la acción anticancerígena del veneno de un escorpión cubano, han suministrado la toxina a más de ocho mil pacientes desde 2000.

LA HABANA, nov (IPS/IFEJ)  Con discreción y esperanza, investigadores cubanos avanzan en estudios para dar validez científica a indagaciones y pruebas empíricas sobre las propiedades anticancerígenas de la toxina del escorpión azul (Rhopalurus junceus), una especie endémica de Cuba.

«Estamos culminando los estudios de investigaciones preclínicas a fin de obtener un expediente de registro y obtener el aval de las entidades reguladoras de Cuba para comenzar ensayos clínicos en seres humanos», dijo el microbiólogo Alexis Díaz, jefe del grupo investigador en Labiofam (Laboratorio Biológico Farmacéutico).

Esa empresa encabeza los estudios, en colaboración con el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» y el Hospital Oncológico de La Habana. Ante sus puertas llegan cada día pacientes nacionales y extranjeros en busca de este producto que se obtiene del veneno del alacrán.

«Llegué aquí en abril de 2007, operado de una lesión maligna en las amígdalas. Comencé a beber dos veces al día una dosis de esa toxina diluida en 250 mililitros de agua, y antes de dos meses comencé a notar mejoría. Ya me alimento por mí mismo, subí de peso y soy una persona activa nuevamente», afirmó Pedro Gutiérrez, abogado de 45 años.

Muchos pacientes relatan experiencias parecidas de un uso tradicional, estudiado inicialmente por investigadores de Guantánamo, en el extremo sudoriental de Cuba. Desde mediados de los años 90, el producto está registrado como Escozul, nombre que podría cambiar en el futuro.

Díaz alertó que «tenemos una historia de tratamiento de pacientes tanto cubanos como extranjeros en que se ha ido recogiendo datos, verificando el efecto farmacológico del producto. Pero no son estudios que permitan avalar científicamente su propiedad en pacientes con tumor», explicó.

Las investigaciones preclínicas se iniciaron en 2000 para validar la acción antitumoral de la toxina, que posee además cualidades analgésicas y antiinflamatorias. «Todo ello debe ser sometido a examen en ensayos clínicos que encierran pruebas y experimentos muy regulados y controlados», recalcó.

 Neysa Verges, jefa del grupo médico de Labiofam, acotó que desde entonces se han tratado más de ocho mil pacientes con todo tipo de lesiones tumorales. «Si no llegan en un estadio final de su enfermedad, obtenemos buenos resultados. En casos muy graves, al menos ayudamos a mejorarles la calidad de vida», señaló.

Los pacientes acuden a Labiofam con copias de sus historias clínicas y reciben gratuitamente el producto. Siempre se les explica que se trata de un fármaco natural en fase de investigación, que no presenta interacciones negativas con otros tratamientos ni efectos secundarios adversos.

La reacción del enfermo depende de muchos factores. «Personas con una misma patología pueden responder de modo diferente», comentó Verges.

Para responder a las necesidades de la investigación y de los pacientes, la estrategia de Labiofam incluye incrementar la producción mediante la cría de la especie en cautiverio. Ya existen criaderos en casi todas las provincias del país.

A cada escorpión se le extraen una vez por mes alrededor de tres gotas de veneno mediante golpes eléctricos. «Por ahora no tenemos posibilidad de darle la toxina a todas las personas que la necesiten», advirtió Judith Rodríguez, especialista en investigación de la empresa.

Y Verges aclaró que Labiofam no ha establecido vínculos con aerolíneas ni tiene oficinas o representaciones en otros países que puedan adjudicarse el derecho de coordinar viajes a Cuba en busca de la fórmula.


* Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida en conjunto por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales).

ECOBREVES
MÉXICO
Concesiones a piscicultores en represas estatales
RÍO DE JANEIRO.-
La Secretaría de Acuicultura y Pesca de Brasil abrió concesiones para la cría de peces en áreas de represas y otras aguas públicas, con el fin de legalizar a pescadores clandestinos.

Se trata de “ofrecer a los pescadores la oportunidad de legalizarse, en lugar de castigarlos”, explicó a Tierramérica el director de Acuicultura, Felipe Matias.

La primera licitación publicada contempla cinco áreas en Itaipú, inmensa represa hidroeléctrica compartida con Paraguay. Este año se publicarán otros cuatro pliegos.

Sólo uno por ciento de los recursos hídricos del país puede servir para la cría de peces, pero basta para duplicar la cantidad de los 150 mil acuicultores existentes.

Los pescadores tradicionales y ribereños pueden obtener concesiones en forma gratuita, mientras las empresas pesqueras pagarán por el derecho de uso del recurso.

Los alimentos no absorbidos por los peces de criadero pueden provocar proliferación de plantas acuáticas y encarecer el tratamiento de las aguas, advirtió el científico Jackson Pantoja, doctorado en el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia.

MÉXICO
Consumidores acusan a tabaquistas
MÉXICO.-
Intereses empresariales alientan en México la campaña «Yo Fumo», promovida por fumadores de tabaco contra reformas para endurecer los controles al consumo de cigarrillos, sostiene la organización no gubernamental El Poder del Consumidor. 

«Se han visto antes en otros países grupos como éstos que, en nombre de la ciudadanía y de la supuesta libertad de fumar, presionan a favor de las tabacaleras”, dijo a Tierramérica el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo.

«Yo Fumo» envió el 20 de este mes cartas a decenas de legisladores que discuten una iniciativa para castigar con hasta con 36 horas de arresto a quienes fumen en lugares públicos.

El grupo se presenta como “la primera organización mexicana de fumadores por la defensa de nuestros derechos humanos».

México tiene unos 16 millones de fumadores entre sus 104 millones de habitantes. Unas 163 personas por día mueren de enfermedades vinculadas al tabaquismo.

HONDURAS
Demandan creación de nuevo instituto forestal
 TEGUCIGALPA.-
El Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO) departamento del este de Honduras, urgió al gobierno a crear el Instituto de Conservación Forestal para que ejecute la ley del sector, aprobada hace dos meses.

El instituto es «clave para que camine la nueva ley, y debe estar integrado por gente honesta y creíble, para evitar vicios pasados de impunidad ligados al tráfico ilegal de madera en zonas de reserva forestal», dijo a Tierramérica el sacerdote católico Andrés Tamayo, líder del MAO.

El instituto sustituirá a la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, que «es ya un difunto, y debemos dar paso al nuevo niño que ha nacido, que espero no se enferme y se vuelva un adulto ignorante», dijo.

Este país pierde más de 100 mil hectáreas de bosques por año, según datos oficiales. (FIN)

Publicaciones Relacionadas