Canadá anuncia aranceles a artículos de EU; México lo hará

Canadá anuncia aranceles a artículos de EU; México lo hará

ARCHIVO - Banderas nacionales de Estados Unidos, Canadá y México ondean en la brisa en Nueva Orleans, donde los líderes del Tratado de Libre Comercio en América del Norte se reunieron el 21 de abril de 2008. (AP Foto/Judi Bottoni, Archivo)

AP Canadá y México anunciaron aranceles a productos estadounidenses en represalia a las medidas anunciadas por Estados Unidos, en un movimiento del presidente Donald Trump que ha llevado a empresas y consumidores de ambos países a preguntarse cómo les afectará la nueva guerra comercial.
Canadá ordenó inicialmente aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses a partir del 4 de febrero, incluidas bebidas, cosméticos y productos de papel por un valor de 30,000 millones de dólares canadienses (unos 20,000 millones de dólares).

El gobierno señaló que pronto anunciarán una segunda lista de productos, que incluye vehículos de pasajeros, camiones, productos de acero y aluminio, ciertas frutas y verduras, carne de res, de cerdo, productos lácteos y más. Se estima que esos productos tienen un valor por 125,000 millones de dólares canadienses (unos 85,000 millones de dólares).

Hasta ahora, México solo ha dicho que impondrá aranceles, sin mencionar ninguna tasa o producto.

El primer ministro canadiense Justin Trudeau y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum hablaron por teléfono el sábado después de que la administración Trump impuso aranceles generalizados —25% sobre bienes de Canadá y México, y 10% sobre importaciones de China— aunque todavía no hay indicaciones de que los dos países estén coordinando respuestas o vayan a realizar acciones concertadas en los próximos días.

Puede leer: Canadá recibe notificación de que los aranceles de Trump del 25 % entrarán en vigor el martes

Poco después durante una concentración a las afueras de la capital mexicana, Sheinbaum admitió por primera vez que la medida arancelaria puede generar impactos en México y dijo que “si esto se mantiene pues las empresas que están aquí pueden llegar a valorar si se quedan aquí o se van a otro lado”, pero repitió que los Estados Unidos se están “dando un balazo en el pie” y sufrirán impactos internos por incrementos de precios.

“México no quiere confrontación”, expresó Sheinbaum.

Más leídas