El cáncer: un mal con el que luchan Héctor Acosta (El Torito) y otras celebridades

El cáncer: un mal con el que luchan Héctor Acosta (El Torito) y otras celebridades

Héctor Acosta. Fuente externa.

Por Merilenny Mueses

El cáncer es una dolencia que no discrimina y puede afectar a cualquiera, incluso a aquellos que son admirados y aplaudidos por la multitud pese a sus talentos. Recientemente, el artista dominicano, Héctor Acosta (El Torito), ha revelado en una presentación musical que padecía esta patología.

El cantante, quien las elecciones del domingo 19 mayo resultó electo por segunda ocasión Senador de la provincia Monseñor Nouel, resaltó que la salud era lo más importante para él.

El intérprete que ha puesto en alto la bachata local y ha hecho entonar a miles de personas su estribillo “Me voy de la casa y dejo el anillo, ya no te soporto punto y final”, dio a conocer a principios de diciembre lo que sus doctores habían detectado: una alteración en el lado derecho del cuello.

LEA: ¡»El Torito» no está sólo! Fanáticos y famosos expresan solidaridad ante enfermedad

Esto resultó ser un ganglio inflamado, por lo que los profesionales indicaron una cirugía de amígdalas. Así como El Torito, muchas personas del mundo del arte y el espectáculo que son aclamadas en las pantallas y escenarios, también llegan a ser víctimas de esta afección, la cruel y estrepitosa cara del cáncer.

Juliana ONeal
Juliana O’Neal

Famosos y su lucha contra el cáncer Juliana O’Neal: la merenguera y diputada en segunda ocasión por la circunscripción 1 de Santo Domingo Este, ha combatido en tres ocasiones una guerra contra este mal.

Por eso, la candidata más votada de este distrito, que siempre ha optado por impulsar proyectos que beneficien a personas con enfermedades terminales, se ha pronunciado en contra del gasto del dinero en propaganda que, según coteja, puede servir para medicamentos a los menos favorecidos.

La reina del mambo que dio vida a “Todos me miran”, y actual legisladora, en la Cámara de Diputados ha dicho que “los pacientes tienen más publicidad que medicina”, argumentando que existe una larga lista de personas con cáncer en lista de espera y eminente riesgo de muerte, y el gobierno invirtiendo en publicidad para decir que “todo está bien”.

Su trabajo político va de la mano con el humano, con su fundación y apoyando a otras de la misma estirpe, a la vez asistiendo a caminatas y siendo una vocera de esta enfermedad.

Mi música es mi bandera resalta Dominicanidad
Fefita La Grande

Fefita La Grande: la icónica acordeonista y merenguera típica es una de las tantas artistas que ha enfrentado el cáncer.

La vieja Fefa, quien se ha caracterizado por su espíritu alegre y jovial, siempre dispuesta a “una bailadita de merengue”, se mantuvo presente en su carrera mientras atravesaba este proceso, lo que demuestra su profesionalismo y valentía.

En sus redes sociales también dio a conocer su pelo sin pelucas, compartiendo con los internautas su estilo más natural.

Teniendo en cuenta todas las implicaciones que tiene ser sobreviviente de cáncer de seno, ella se mostró divertida y orgullosa.

República Dominicana no es el epicentro de este padecimiento, demostrando que no importa si naces en una potencia o en una pequeña isla, no se está extinto de este riesgo, ya que artistas internacionales también resuenan con esta indisposición en la salud que representa el cáncer en cualquiera de sus vertientes.

sofia vergara modern family foto
Sofía Vergara

Sofía Vergara: la aclamada actriz colombiana, recordada por su papel el “Modern Family” y vista recientemente en la serie de Netflix: “Griselda”, hace algunos años sufrió cáncer de tiroides.

La ganadora de 4 premios SAG y nominada a los Emmy y Globo de Oro, ha reconocido tanto en entrevistas como en sus redes sociales la fortuna de la vida y el vencer este mal, además, siempre recuerda lo importantes que son las revisiones médicas.

kristina lilley 20
Kristina Lilley

Kristina Lilley: la también actriz colombiana que ha participado en importantes cintas como “Pasión de gavilanes”, “Chepe Fortuna” y ha hecho reír y llorar a más de uno con su papel como Regina, la madre de Juliana en “La mujer en el espejo”, ha sido abierta con el público mostrando su proceso en redes sociales y a su vez siendo un ente de concienciación.

Al contrario de cómo muchos se esperan a un paciente de cáncer, que puede estar aburrido del desarrollo del tratamiento y las aflicciones que trae, Lilley se mostró siempre sonriente, fuerte y con una reflexión.

A un año de haber salido victoriosa de esta enfermedad que padeció tres veces, siempre comparte mensajes positivos y resalta su gratitud y felicidad por la vida.

Más leídas