La candidata presidencial de Paraguay, Lilian Soto, pidió ayer a América Latina prestarle más atención a la situación que vive Paraguay, seguir discutiendo las formas de la democracia y entender que estas no se pueden romper porque sería muy difícil seguir hablando de contenido.
Rechazó que su país esté en calma como afirman los poderes fácticos constituidos por los medios comerciales de comunicación.
Paraguay no está en calma, hay resistencia; el país prácticamente se ha dividido en dos y hay un amplio sector de la población que se está resistiendo a este golpe y pensando cuáles deben ser las acciones futuras para recuperar la democracia, dijo.
Agregó que una nación que luchó 35 años contra una dictadura, y otros 19 años contra la hegemonía del partido que la sostuvo en el poder, no puede permitir que el proceso democrático iniciado con tanto entusiasmo y muchas dificultades quede trunco en menos de 30 horas.
Soto, quien encabeza la denominada Kuñá Pyrendá o plataforma de mujeres que apunta a reivindicar el papel de la mujer en la vida política de Paraguay, fue entrevistada durante su participación en el Segundo Foro Hemisférico Ciudadanía de las mujeres para la democracia, celebrado en el país.
Proceso amañado. Afirmó que en Paraguay se utilizó la figura constitucional en un juicio político amañado, sin causas explicitadas y con plazos de exclusiones sumarias, para derrocar a un presidente electo democráticamente en un sistema presidencialista, y en donde la confianza parlamentaria no es el elemento que puede primar para eso.
Los golpes parlamentarios donde una élite política pequeña, que incluso tiene muchos problemas de legitimidad, hacen el poder con un ropaje ilegal, constituye una nueva forma de quebrar las democracias que debe ser atendida, puntualizó diciendo la aspirante a la presidencia de Paraguay.
Sostuvo que una parte importante de la sociedad paraguaya está resistiendo el golpe de Estado al presidente Fernando Lugo, y que América Latina tiene que prestarle más atención a la situación que también se dio en Honduras.
Zoom
El golpe
El presidente Fernando Lugo fue destituido en un polémico juicio político al que fue sometido en el Senado el pasado 22 de junio. Tras un debate de unas cinco horas, los senadores lo declararon culpable del mal desempeño de sus funciones por su responsabilidad en la muerte de 17 personas en enfrentamientos entre la policía y campesinos sin tierra.