Alfredo Pacheco y Miledy de Cabral, candidatos del Partido Revolucionario Dominicano a la alcaldía y vicealcaldía del Distrito Nacional, presentaron hoy su Programa de Gestión Municipal, garantizando la eficiencia del aseo urbano y el drenaje pluvial, planificación y ordenamiento de la ciudad, organizar el transporte, contribuir con la seguridad ciudadana y darle participación a la gente en las decisiones fundamentales del gobierno local.
La propuesta perredeísta para mejorar los servicios municipales enfatiza el establecimiento de un sistema de rutas y frecuencias de la recolección de basura, coordinar con las comunidades que la basura sea sacada a las aceras en los horarios previstos para que pasen los camiones recolectores, lo cual harán en horarios nocturnos.
Prevé además programas intensivos de barrido de calles y contenes, industrialización de la disposición final de la basura, apoyar técnica y económicamente a las empresas barriales que ya participan en la recogida de basura, puntualizando en la gestión ambiental y la educación ciudadana.
Al exponer la propuesta, el licenciado Pacheco se comprometió a tecnificar y reforzar la logística operativa de la Dirección de Planeamiento Urbano, para que pueda asumir con eficacia las tareas de regular el crecimiento y desarrollo de la ciudad, estableciendo doble tanda de servicios, ventanilla única para agilizar la aprobación de planos.
Otro que énfasis de la gestión será reducir las trabas burocráticas y la corruptela que limitan y desalientan el registro de actividades de la construcción. Pacheco adelanta especial atención al Merca Santo Domingo, en proceso de construcción, y a los demás mercados de la Capital, y tiene un riguroso plan para la limpieza, mantenimiento y seguridad de los cementerios.
Drenaje pluvial.-
Desde el primer día de trabajo Pacheco dará inicio a la construcción del sistema de drenaje pluvial, integrando pequeños sistemas en áreas prioritarias, construcción y reconstrucción del sistema sanitario en los barrios y construcción de plantas de tratamiento de excretas y aguas servidas, así como activación de un programa continuo de limpieza de filtrantes, colectores, imbornales y de los pequeños sistemas de alcantarillados existentes.
Ponderando la necesidad de que el Ayuntamiento del Distrito respalde a los cuerpos del orden en la seguridad ciudadana, Pacheco fortalecerá la Policía Municipal, mejorará el alumbrado público, y desarrollará programas de reeducación de jóvenes de la calle, entre otras acciones.
Otro énfasis lo pondrá la gestión municipal perredeísta en la participación de las y los ciudadanos en la administración de la ciudad, dando vigencia a las disposiciones ya establecidas y consolidando el Presupuesto Participativo, la Dirección de Relaciones con la Comunidad, los consejos municipales Consultivo, de Desarrollo Económico, de la Juventud, el Departamento de Juntas de Vecinos, el Cabildo Abierto, la Oficina de Atención Ciudadana, las comisiones de Seguimiento y Auditorías Sociales.
Otras acciones de extensión de la labor municipal están dirigidas a la participación de la mujer y la juventud, las personas discapacitadas, la niñez y los envejecientes.