Candidatos PRM contra estado emergencia

Candidatos  PRM contra estado  emergencia

En un emotivo acto político, la candidata a senadora del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM),Faride Raful, recibió el apoyo del ex alcalde del Distrito Nacional, David Collado, así como de aspirantes a diputados y dirigentes de todas las circunscripciones de la capital. Hoy/Fuente Externa 11/06/20

Candidatos a puestos legislativos de los partidos de oposición interpusieron ayer una acción de amparo en el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en la que solicitaron declarar inconstitucional, por la vía difusa, los decretos 213 y 214, emitidos por el Poder Ejecutivo el viernes, y dejar sin efecto la actual prórroga al estado de emergencia.
La diputada Faride Raful, candidata a senadora por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Benny Metz, aspirante a la senaduría por San Cristóbal; Jonathan Liriano y Carolin Mercedes, que postulan diputaciones en las provincias de Santo Domingo y La Vega, solicitaron que el procedimiento sea conocido de extrema urgencia, en la audiencia virtual.
Reclaman la sujeción del estado de emergencia a los principios constitucionales que regulan la materia, en virtud de que su formulación y en especial su prórroga, lesiona sus derechos fundamentales en diversas formas.

Representados por sus abogados Pedro Montilla, Jaime Rodríguez, Dángela Ramírez y Antoliano Junior Peralta, los accionantes sostienen que la formulación del estado de emergencia carece de certidumbre y seguridad respecto al alcance del ejercicio de los derechos a la libertad de reunión y asociación y con ello afecta el ejercicio pleno de los derechos electorales.
En ese orden señalaron que los planteamientos enarbolados por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo respecto de la validez del decreto no satisfacen los criterios jurídicos que deben imponerse y no atienden las faltas fundamentales que afectan.

Uno de los abogados expuso que “al no estar claramente consignadas las medidas, no es posible evaluar si cumplen con otros principios contenidos en la Ley 21-18, como el de proporcionalidad, finalidad o necesidad”.
Dijo que obvio para saber si una medida es proporcional, si cumple con la finalidad procurada o si es necesaria, la primera condición es identificar cuál es el contenido y el alcance de la medida.

Los abogados confiaron en que el Tribunal Superior Administrativo conozca su solicitud en los próximos días y decida de forma inmediata.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas