Cannes 2025: lo mejor del festival que está dando de qué hablar

Cannes 2025: lo mejor del festival que está dando de qué hablar

Este 13 de mayo dio apertura el festival de cine más importante del mundo Cannes 2025 que inicio su 78° edición marcado por la reciente condena a Gérard Depardieu y con gran expectativa por el estreno de la última película de la saga “Misión: Imposible”.

Las actividades comenzaron con la presentación del jurado presidido por Juliette Binoche y en la apertura de la ceremonia Robert De Niro recibió una Palma de Oro honoraria por su destacada trayectoria cinematográfica. 

Alfombra roja de Cannes 2025

 El Festival de Cannes mantiene un control estricto sobre lo que pasa en la alfombra roja y si durante años la polémica fue por tener que llevar tacones altos, ahora se han prohibido tanto «la desnudez», «por razones de decencia», como los trajes cuyo volumen puede dificultar el movimiento de los invitados.

Algo con lo que se mostraron este martes de acuerdo las actrices Juliette Binoche y Halle Berry, presidenta y miembro del jurado de la competición oficial en esta edición, respectivamente.

Puedes leer: Tom Cruise deslumbra en Cannes con la última Misión Imposible

La nueva política tuvo un impacto inmediato incluso antes de que el festival comenzara ya que Berry, reveló que tuvo que cambiar su atuendo de última hora debido a las nuevas restricciones.

“Tengo un vestido increíble de Gupta que no puedo usar esta noche porque tiene una cola demasiado grande”, declaró en conferencia de prensa, según Variety. “No voy a romper las reglas. La parte de la desnudez también es probablemente algo bueno”, comentó.

Lista de las grandes películas Cannes 2025

la 78ª edición de este festival que se celebra hasta el 24 de mayo presenta una selección oficial de 22 películas que compiten por la prestigiosa Palma de Oro.

Películas en Competencia por la Palma de Oro

  1. Eddington – Dirigida por Ari Aster (EE. UU.)
    Un western político ambientado durante la pandemia, protagonizado por Joaquin Phoenix y Pedro Pascal, que explora el negacionismo y las teorías conspirativas en una comunidad de Nuevo México.
  2. Sirat – Dirigida por Óliver Laxe (España, Francia)
    Una odisea espiritual de un padre en busca de su hija en el contexto de las raves en Marruecos, destacada por su originalidad y narrativa explosiva.
  3. Romería – Dirigida por Carla Simón (España, Alemania)
    Un relato íntimo sobre el amor de los padres de la directora y el impacto del SIDA en la Galicia de los años 80.
  4. Sentimental Value – Dirigida por Joachim Trier (Noruega, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Reino Unido)
    Una comedia dramática protagonizada por Renate Reinsve y Stellan Skarsgård, que explora las complejidades de las relaciones familiares.
  5. Sound of Falling – Dirigida por Mascha Schilinski (Alemania)
    Una narrativa no lineal que abarca un siglo de traumas familiares en una granja sajona, aclamada por su enfoque innovador.
  6. Alpha – Dirigida por Julia Ducournau (Francia, Bélgica)
    La directora de «Titane» regresa con una obra que continúa su exploración de los límites del cuerpo y la identidad.
  7. Die, My Love – Dirigida por Lynne Ramsay (EE. UU.)
    Adaptación de la novela «Mátate, amor» de Ariana Harwicz, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, que aborda la maternidad y la locura.
  8. The Phoenician Scheme – Dirigida por Wes Anderson (EE. UU., Alemania)
    Una nueva obra del director conocido por su estilo visual distintivo, que promete una narrativa rica en detalles y personajes excéntricos.
  9. The Secret Agent – Dirigida por Kleber Mendonça Filho (Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos)
    Un thriller político que refleja las tensiones contemporáneas en América Latina.
  10. The Mastermind – Dirigida por Kelly Reichardt (EE. UU., Reino Unido)
    Una exploración de las dinámicas de poder y control en un contexto empresarial.
  11. Nouvelle Vague – Dirigida por Richard Linklater (Francia)
    Una reflexión metacinematográfica sobre el legado de la Nouvelle Vague y su influencia en el cine contemporáneo.
  12. Two Prosecutors – Dirigida por Sergei Loznitsa (Letonia, Francia, Alemania, Países Bajos, Rumanía, Lituania)
    Un drama legal ambientado en la era estalinista, criticado por su ritmo lento y exceso de metáforas.
  13. It Was Just an Accident – Dirigida por Jafar Panahi (Irán, Francia, Luxemburgo)
    Una obra que examina las consecuencias de un evento fortuito en la vida de sus protagonistas.
  14. The History of Sound – Dirigida por Oliver Hermanus (Reino Unido, EE. UU.)
    Una historia que entrelaza la música y la memoria en un contexto histórico.
  15. Renoir – Dirigida por Chie Hayakawa (Japón, Francia, Singapur, Filipinas, Indonesia)
    Una exploración de la vida y obra del pintor Pierre-Auguste Renoir desde una perspectiva asiática.
  16. Resurrection – Dirigida por Bi Gan (China, Francia, EE. UU.)
    Una narrativa que fusiona el realismo mágico con la introspección personal.
  17. The Little Sister – Dirigida por Hafsia Herzi (Francia, Alemania)
    Un retrato íntimo de las relaciones fraternales y las tensiones familiares.
  18. Fuori – Dirigida por Mario Martone (Italia, Francia)
    Una obra que examina las dinámicas sociales y políticas en la Italia contemporánea.
  19. Dossier 137 – Dirigida por Dominik Moll (Francia)
    Un thriller que desentraña un misterio gubernamental con implicaciones internacionales.
  20. Eagles of the Republic – Dirigida por Tarik Saleh (Suecia, Francia, Dinamarca, Finlandia)
    Una mirada crítica a las estructuras de poder y corrupción en un contexto republicano.
  21. Woman and Child – Dirigida por Saeed Roustayi (Irán)
    Una exploración de las relaciones familiares y las dinámicas de género en la sociedad iraní.
  22. The Young Mother’s Home – Dirigida por los Hermanos Dardenne (Bélgica, Francia)
    Un drama social que aborda la maternidad adolescente y las políticas de asistencia social.

Con información de agencias.

Más leídas