Caram: aumentos precios muestran políticas fracasan

Caram: aumentos   precios muestran políticas  fracasan

Entrevista al economista y político licenciado Guillermo Caram, en su residencia de la torre Villa Palmera X apartamento 801 B, en la calle Eugenio de Marchena esquina Pedro Henriquez Ureña Distrito Nacional. Hoy/ Arismendy Lora 05/03/2014

El fuerte incremento de los precios de la alimentación, la educación y la salud demuestra que las políticas sociales del Gobierno en esos renglones fracasó a pesar de las visitas sorpresas, la mal “llamada revolución educativa” y la mejoría de los servicios de salud, afirmó el exgobernador del Banco Central Guillermo Caram.
El economista ampara sus palabras en el Informe sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC), donde se indica que en los tres sectores los precios subieron, de diciembre del 2018 a septiembre del 2019, mucho más rápido que el promedio general de crecimiento de la inflación, que fue de 2.38%.
Sostuvo que los precios en la alimentación se incrementaron en un 5.62%, en educación un 4.55% y en salud un 2.89%.
Por ello, el también dirigente reformista se preguntó cómo es posible que con tantas visitas sorpresa en las que se entregan millones de pesos, los precios de los productos agrícolas hayan crecido 2.4 veces que el promedio general.
También cuestiona ¿qué clase de “revolución educativa” está implementando el gobierno con los recursos del 4% que le brindó la sociedad civil, para que los servicios educativos se hayan incrementado más del doble del promedio?”.
Además sostiene que no se entiende que el presidente Danilo Medina pregone que los hospitales públicos son mejores que los privados mientras los precios en el área de la salud se han incrementado más rápidamente que el promedio general.
Finalmente, Caram estableció que de los 12 sectores que se miden para determinar la inflación general hay cuatro que tuvieron un crecimiento de precios más rápido: tres de ellos son los citados antes, mientras que el cuarto es el de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
En los 8 renglones restantes, en los que el Gobierno no interviene, los precios crecieron menos que el promedio general.

Publicaciones Relacionadas