«Carnaval en tiempos de pandemia», derroche de color y tradición en exposición del Centro Cultural Banreservas

«Carnaval en tiempos de pandemia», derroche de color y tradición en exposición del Centro Cultural Banreservas

Por Halley Antigua // Especial para Hoy

Con los vivos colores que caracteriza al pueblo dominicano y un desborde de cultura que embriaga al espectador, el Centro Cultural Banreservas realiza la exposición «El Carnaval en tiempos de pandemia«, que incluye pintorescas fotografías, propias de esta época, y que reviven una de las tradiciones más populares de la República Dominicana.

La intención es mostrar la magia, la emoción y el espíritu vibrante de esta celebración en el contexto de la pandemia que actualmente se vive y estará compuesta de fotografías, caretas, trajes y audiovisuales típicos de esta manifestación cultural.

Esta exposición rinde homenaje póstumo al fotógrafo santiaguero Alfonso Khouri y el gerente de Cultura Banreservas, Mijail Peralta, indica que busca poner en valor la cultura dominicana a través de esta exhibición. Tambien expuso que la exposición estuvo asesorada por el sociólogo banilejo, Dagoberto Tejeda Ortiz, considerado como uno de los principales estudiosos del carnaval.

Invitación abierta

Todos aquellos amantes del color, la tradición y la cultura tienen una invitación abierta a esta exposición que estará disponible para el público, cumpliendo los protocolos sanitarios, hasta el 21 de marzo, en horarios de  lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; los sábados a de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; y los domingos de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Ubicación

El Centro Cultural Banreservas está ubicado en la Calle Isabel La Católica 202, Ciudad Colonial.

Tradición

El Carnaval Dominicano es una de las tradiciones más coloridas y celebraciones más alegres de la República Dominicana. En el mismo participa todo el pueblo, que se lanza a las calles a disfrutar, compartir y celebrar con alegría.

Su mayor intensidad ocurre a finales del mes de febrero en su último fin de semana, aunque dependiendo de la región, se celebra todos los fines de semana del mes de febrero e incluso hasta inicios de marzo. Existen otras fechas particulares en las que algunas poblaciones celebran carnavales aislados, pero con la misma creatividad y entusiasmo mostrado en febrero por toda la nación.

Esta celebración precede a la cuaresma se encuentra entremezclada con la conmemoración de la Independencia Nacional.

Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como una imitación de las carnestolendas europeas.

Publicaciones Relacionadas