Carolin quiere ser diputada por mejoras en salud y educación

Carolin quiere ser diputada por mejoras en salud y educación

Carolin Matos busca ser diputada para impulsar una propuesta legislativa sobre cuatro ejes fundamentales: fiscalización, salud, educación y empleo. Ella aspira por la circunscripción 2 en la de provincia San Cristóbal por el Partido Fuerza del Pueblo.

De ser electa, Matos plantea que basará su labor de fiscalización en garantizar e identificar el cumplimiento de las propuestas de mejora en las condiciones de la colectividad, asegurando que lo que sea destinado a esa localidad sea de conocimiento publico e invertido de forma correcta junto a una adecuada rendición de cuentas.

Critica que si bien es cierto que existen mecanismos de control social que buscan garantizar la transparencia en la ejecución del presupuesto, en San Cristóbal se desconoce si lo que se ha planificado ha sido lo ejecutado.

Puede leer: Afirma triunfo de Abinader y candidatos al congreso del PRM será contundente

En materia de salud impulsará la construcción de un hospital de tercer nivel para dar respuesta a las necesidades complejas y urgentes de salud que ocurren en una población de Villa Altagracia que con sus tres distritos municipales ronda en los 100,000 habitantes.

También la revaluación o diseño de un protocolo de referimientos, tomando en consideración que ante la ubicación del municipio de Villa Altagracia debe remitirse los pacientes a hospitales de mayor nivel más cercanos para garantizar la fluidez y agilidad en los traslados.

En cuanto a educación propone someter un proyecto de ley para el establecimiento del marco de cualificaciones que permita el reconocimiento de las habilidades y competencias en materia técnica que facilite el aprendizaje en distintos niveles educativos y permita la inserción con mayor facilidad en el empleo formal.

En su propuesta de empleo, impulsaría el encadenamiento productivo en su circunscripción, ya que a pesar de que es un territorio amplio y diverso no se ha logrado capitalizar de manera favorable la diversidad productiva y acceso privilegiado a las regiones Cibao y sur para generar un dinamismo económico. Asimismo, promovería la readecuación de los parques industriales para su administración en alianza público privado.

Matos es graduada de Derecho con honores por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Cuenta con Maestría en Procedimiento Civil , Máster en Derecho Empresarial (Universidad Antonio Nebrija, Madrid), MBA en Dirección en la Administración Pública (Universidad de Cádiz), Maestría en Gestión Pública (UASD). Docente de maestría en la UNPHU. Más de 15 años de experiencia en asuntos públicos y regulatorios en el sector público y privado.