Cartas al director

Cartas al director

Denuncia

Señor director:
Le ruego publicarme esta carta dirigida al Síndico del Distrito Nacional.

«Señor Síndico, nuevamente hemos pasado por la pena de ver las tropelías que realiza durante su gestión. Se ha evidenciado hasta la saciedad que usted es un enemigo acérrimo de todo lo que signifique medioambiente y ecología. Ya había denunciado en mi artículo «Medioambiente vs. Lucro Aberrante», publicado hace algún tiempo en el periódico Hoy, de todos los atentados que usted está cometiendo contra nuestro ecosistema y contra nuestros descendientes.

En esa ocasión denuncié la tala de árboles en la Winston Churchill, donde se masacraron muchas caobas que debieron ver transcurrir muchos años para arribar a la adultez a la que llegaron y el efecto pernicioso que dicho corte produjo y sigue produciendo en ese sector alrededor del Tribunal de Tierras.

En su lugar nos sembró palmas compradas a precios excesivos (como si el Ayuntamiento tuviera dinero para desperdiciar), que no ofrecen nada sano al área sino una gran fuente de insolación a los que transitamos por esos predios y el aumento de temperatura a los que allí residen.

En mi artículo de marras también denuncié que una resolución de la antigua Sala Capitular de la pasada sindicatura había negado el permiso correspondiente para operar una planta eléctrica al edificio Acrópolis, por haber sido considerado por técnicos capaces y probos que su daño se extiende en muchos kilómetros a la redonda y que usted, en una medida descabellada, tuvo la osadía de volverla a someter nuevamente con su bendición para su aprobación.

Ya los vecinos del área están empezando a tener enfermedades pulmonares y alérgicas gracias a usted.

Esos vecinos tienen nombres y apellidos que serán aportados en su debido momento y en lugar indicado.

Ahora, para asombro de todos, vemos que los laureles del Parque Mirador del Sur, que tuvo a bien sembrar el ex-vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, han sido talados. ¿Hasta donde va a llegar usted señor síndico Roberto Salcedo? Yo no sé lo que la secretaría de Medio Ambiente y su procurador van a hacer. Lo que yo si le aseguro es que si ellos no actúan y lo someten a la justicia, como manda la ley, yo le prometo que un grupo de ciudadanos responsables y conscientes lo vamos a someter.

No podemos seguir permitiendo que usted maneje a su antojo la Ciudad Primada de América como una posesión suya. Si así es como usted quiere llegar a ser Presidente de la República le aconsejo que desista de esa idea y se siga dedicando solamente a ser presentador de programas de televisión.

Le saluda,
Rafael Augusto Sánchez, hijo.

—–

La pobreza

Desde el ascenso al solio presidencial, el pasado 16 de agosto del 2004, el ciudadano Presidente de la República anunció su interés en combatir la pobreza extrema que acogota a una importante porción de los habitantes de esta media isla.

Ultimamente lo hemos oído predicar en relación a propuestas de inversionistas extranjeros para la producción de alcohol a partir de la caña de azúcar, para ser usado como combustible para vehículos de motor.

Con la privatización de los ingenios del CEA caímos en un estado de anarquía en el sector cañero, ya que la selección de la CREP, por lo menos en los ingenios del Este: Boca Chica, Ozama, Quisqueya, Porvenir, Santa Fe y Consuelo no fue la más afortunada ya que los «chamacos» canibalizaron las factorías de Ozama y Quisqueya dejándolas totalmente inservibles y con deudas al colonato que bien podrían declararse incobrables.

El ciudadano Presidente de la República capitalizó el Banco Agrícola para que este fuera en auxilio de los productores agrarios. Una forma eficaz de darle un duro golpe a la pobreza generalizada en todo el sector de incidencia de los ingenios azucareros del Este es ir en ayuda del colonato cañero, bien especializando fondos en el Banco Agrícola o destinado fondos de los generados por el CEA con la venta de los terrenos para financiar los colonos mediante el eficiente sistema utilizado por esa industria desde tiempo inmemorial. FEDOCA puede ser un canal para la implementación de este método que, a nuestro entender, sería la manera más eficiente de contribuir al combate de la pobreza en las provincias Santo Domingo Oriental, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

De no tomarse en cuenta esta sugerencia, que bien puede ser modificada, estaríamos gastando pólvora en garza, saliva y tinta cuando nos refiramos al tema de la pobreza, por lo menos en estos predios.

Con la esperanza de que usted, como en otros casos, habrá de darle cabida a nuestra inquietud, que es movida solo por el interés general de tanta gente que hoy padece toda clase de miserias, en ninguna esperanza, nos suscribimos.

Muy atentamente,
F.A. Vásquez, hijo

Publicaciones Relacionadas

Más leídas