El caso Air Cocaine ha sido uno de los escándalos de narcotráfico más mediáticos de la última década, y ahora revive con el documental El caso Air Cocaine: Traficantes de altura, disponible en Netflix.
1. El hallazgo en Punta Cana
En marzo de 2013, las autoridades dominicanas interceptaron un jet privado Falcon 50 con 700 kilos de cocaína en el aeropuerto de Punta Cana.

Cuatro ciudadanos franceses fueron arrestados, incluyendo los pilotos Pascal Fauret y Bruno Odos.
Puedes leer: Llega a Netflix “Air Cocaine”, el caso de los franceses en Punta Cana
2. El juicio y la condena
Los pilotos fueron sentenciados a 20 años de prisión en República Dominicana por tráfico de drogas.
Sin embargo, siempre negaron su participación y aseguraron que desconocían la presencia de la droga en el avión.
3. La fuga cinematográfica

En 2015, Fauret y Odos lograron escapar del país en una lancha rápida desde Bayahíbe, en una operación organizada por el criminólogo francés Christophe Naudin y el exmilitar Pierre Malinoswki. La fuga incluyó disfraces, sobornos y una estrategia digna de película.
4. El desenlace en Francia
Tras llegar a París, los pilotos fueron absueltos en 2021, ya que la justicia francesa determinó que no había pruebas suficientes para condenarlos por tráfico de drogas.
5. El documental de Netflix
La serie documental reconstruye el caso con entrevistas a periodistas, funcionarios y expertos en narcotráfico. También plantea interrogantes sobre la verdadera implicación de los acusados y las fallas en el sistema judicial dominicano